Uno de los mejores productores sostenibles de España trabaja en un pequeño pueblo de Zamora y es, cómo no, quesero

Israel León, uno de los dos hermanos fundadores de Queso Beato de Tábara, ha logrado imponerse sobre las 200 candidaturas que optaban a estos galardones que ponen en valor la sostenibilidad medioambiental en sus modelos de producción

Queso Beato de Tábara
photo_camera Queso Beato de Tábara

La provincia de Zamora se cuela entre los diez ganadores de los diez mejores productores sostenibles de España. El medio rural vuelve a erigirse como ejemplo, no sólo de potencial económico, sino de apuesta de futuro en materia medioambiental de la mano de Israel León, uno de los dos hermanos fundadores de Queso Beato de Tábara.

Con décadas de experiencia en la elaboración de queso ecológico de forma completamente artesanal, su historia será dada a conocer por todo el territorio nacional como ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad en sus modelos de producción. Y no sólo eso, sino que sus quesos, elaborados exclusivamente con leche cruda de sus propias cabras, serán incluidos en una receta elaborada por los hermanos Roca, unos de los impulsores de estos galardones junto a BBVA. 

Un galardón que premia la apuesta por el pastoreo tradicional. Pastos naturales como gramíneas, leguminosas y arbustos, así como forrajes ecológicos propios y cereales de agricultores locales completan la base de la dieta de la explotación de la empresa familiar con décadas de historia. A ello se suma la inclusión de una climatización pasiva y abrevaderos naturales para optimizar el consumo del agua, la reutilización del abono como fertilizando y el uso del lacto suero como alimento complementario para las cabezas de ganado. 

Tal y como se relata en la resolución del premio, a todas estas iniciativas se une su apuesta por comercializar en el mercado local fomentando así el asentamiento en el territorio. 

Un total de 200 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a esta edición de estos premios que sólo en el último año han experimentado un 35% más de participación. Por CCAA Castilla y León ha ocupado el tercer puesto con un 11,5% de los productores presentados, empatada con Castilla-La Mancha y por detrás de Andalucía y Cataluña. 

Junto a él han sido reconocidos también los productores encargados de la elaboración de la carne de cordero ecológica de María Pía Sanchez (Extremadura); la miel de albaida y flor de aloe vera de Atalaya Bio (Madrid); el aceite de oliva virgen extra corbella de Oli Migjorn y el vino tinto ecológico Clos Ancestral 2022 de la Familia Torres (Cataluña); el aliño Agraz Verjus Robles de Bodegas Robles (Andalucía); el agua de mar con azafrán ecológico de La Carrasca (Aragón); el minikiwi de Finca Terramor (Asturias); el chorizo de calabaza 100% vegetal de Calabizo (Galicia); el aguardiente de orujo ecológico ‘Justina de Liébana’ de Orulisa (Cantabria). 

De esta manera el queso ecológico de pasta prensada y su variedad azul serán puestos de ejemplo como resultado de unas prácticas sostenibles desde el pequeño municipio de San Martín de Tábara. 

Comentarios