Según la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), unos 18.000 menores en situación de desamparo siguen viviendo en centros residenciales en España, a la espera de una familia, cuando casi se cumple un año de la aprobación de la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia, que prioriza el acogimiento familiar frente al residencial.
Así, lo ha denunciado esta institución con motivo del Día Internacional de la Familia que se celebra el próximo domingo 15 de mayo bajo el lema "La familia, una vida sana y un futuro sostenible".
Y es que según ASEAF, "las familias de acogida son un elemento indispensable para el desarrollo, la educación, la vida saludable, y el bienestar de los menores en situación de desamparo". Sin embargo, esta asociación informa de que, en España, solo el 15% de los 22.000 menores que viven separados de sus familias y son atendidos por los servicio de protección de las Administraciones, lo hacen acogidos en otro núcleo familiar, mientras que el 10% lo hace en hogares o pisos tutelados, y el 75% restante, en centros residenciales, la opción menos recomendable según la nueva Ley aprobada en julio de 2015.
Debido a la celebración de este día la Junta de Castilla y León junto con el apoyo de Cruz Roja han puesto en marcha la nueva Campaña de Acogimiento Familiar en la provincia para concienciar a la pobalción de la situción de estos menores. El acogimento familiar es la mejor opción de desarrollo personal, emocional y educativo de estos menores. Actualmente existes tres menores a la espera de una familia de acogida.