La Junta refuerza su alianza con Portugal para impulsar el Corredor Atlántico y el Plan de La Raya

La Junta refuerza las conexiones estratégicas y apuesta por proyectos clave para el desarrollo económico y social transfronterizo.
Jornadas sobre el desarrollo ferroviario en Braganza
photo_camera Jornadas sobre el desarrollo ferroviario en Braganza

La Junta de Castilla y León ha reafirmado este miércoles su compromiso con la cooperación transfronteriza con Portugal en la ceremonia de firma del contrato para la realización de los estudios técnicos de la Línea de Alta Velocidad entre Oporto y Bragança. El acto, que contó con la presencia del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha servido para destacar las estrategias que el Gobierno autonómico impulsa para estrechar las relaciones económicas, sociales y logísticas con el país vecino.

“Castilla y León ha sido históricamente un territorio clave en la conexión entre España y Portugal y queremos seguir siéndolo, aprovechando nuestra posición estratégica en el Corredor Atlántico para generar crecimiento y cohesión territorial”, subrayó Sanz Merino durante su intervención.

El consejero recordó que Castilla y León dispone de 915 kilómetros del trazado del Corredor Atlántico, un proyecto que va “mucho más allá de una infraestructura, ya que es un motor de competitividad y desarrollo económico para toda la Comunidad”. En ese sentido, destacó la apuesta de la Junta por modernizar las comunicaciones con Portugal, como la mejora de la carretera ZA-921 que une Puebla de Sanabria y Rihonor de Castilla.

Además, la administración regional seguirá reclamando al Gobierno el impulso efectivo de la variante internacional de Rihonor y su conexión transfronteriza, así como la culminación de la Autovía del Duero entre Zamora y la frontera portuguesa y la conexión ferroviaria Salamanca-Aveiro.

Durante su intervención, también hizo referencia al Plan Socioeconómico de La Raya, un programa que cuenta con una inversión de 90,7 millones de euros para los próximos seis años. Con el objetivo impulsar el crecimiento equilibrado, reforzar la cohesión territorial y fomentar el asentamiento poblacional en los 175 municipios de Salamanca y Zamora que limitan con Portugal.

El consejero insistió en la importancia de avanzar conjuntamente en movilidad e infraestructuras ferroviarias: “El Corredor Atlántico nos permitirá conectar de manera eficiente los puertos marítimos con los puertos secos y potenciar la integración de nuestras regiones en los mercados internacionales”.

Asimismo, anunció la solicitud de un programa europeo POCTEP que incluirá a Castilla y León, Galicia, la Región Norte de Portugal y un clúster de logística, con el objetivo de “acelerar su desarrollo como infraestructura estratégica y fortalecer la gobernanza multinivel transfronteriza”.

Por último, Sanz Merino destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas regiones, recordando que, al igual que el río Duero ha sido históricamente la conexión entre ellas, ahora es necesario trabajar con determinación y compromiso para superar fronteras y construir un territorio más competitivo y cohesionado.

Comentarios