La situación de los más desfavorecidos en Zamora continúa agravándose año a año. La falta de industria, y en consecuencia la ausencia de empleo, provoca que cada anualidad el número de personas en riesgo de pobreza atendidas por Cáritas crezca de forma indefectible. La organización católica ha atendido en 2019 a 400 personas más -al menos en lo que respecta al régimen de acogida- en relación con el 2018, de acuerdo con el balance anual aportado por el delegado episcopal de Cáritas Zamora Antonio José Martín de Lera.
El responsable de la organización solidaria indicó que, “a falta de obtener los datos definitivos de 2019, la situación en nuestra ciudad sigue siendo más bien mala”. De Lera apuntó a la ausencia de “trabajo estable y de calidad, sustituido por empleos estacionales y mal remunerados, como el principal responsable de que el número de intervenciones en Cáritas no solo no haya disminuido, sino que en muchos servicios ha aumentado”.
En 2018, Cáritas Diocesana de Zamora prestó servicio a 11.105 personas, un número que este año “seguramente veremos incrementado al menos en 400 personas debido al incremento sufrido en el servicio de acogida de nuestras parroquias”, indicó el responsable de la delegación provincial. De Lera abundó en su explicación detallando que el número de personas que requirieron el servicio de acogida en este 2019 se incrementó en 400 personas, pasando de las 6.100 de 2018 a las 6.500 del curso que acaba de finalizar.
“Zamora no despega”, sentenció de Lera. Y es que si bien es cierto que en Zamora comenzaron a notarse los efectos de la crisis de 2008 más tarde que quizás en otros núcleos urbanos más poblados, como puede ser el caso de Madrid, las consecuencias continúan extendiéndose por nuestra masa social durante mucho más tiempo que en las grandes ciudades.
Comercio justo y solidario
En este sentido, la organización católica quiere en este 2020 poner el foco en la cuestión del empleo y la economía social: “Vamos a potenciar este ámbito y para ello pretendemos que las personas en riesgo de exclusión puedan formarse para acceder al mercado laboral”, adelantó de Lera.
Precisamente, y en esta misma línea, Cáritas Zamora promoverá la campaña “Comercio justo y solidario”. Se trata de un proyecto que intenta promover “un trabajo digno para todas las personas, libre de explotación y condiciones justas e inhumanas”.
De cara al mes de febrero, la organización católica abrirá una pequeña tienda –ubicada en el establecimiento del antiguo estanco que se encontraba en frente del Teatro Ramos Carrión– con la que esperan “contribuir a esta iniciativa creando, al menos, un puesto de trabajo”. En el establecimiento se comerciarán productos comestibles no perecederos, artesanía, cosmética e, incluso, libros.
Nuevo centro de acogida
Asimismo, y también como uno de los proyectos capitales de Cáritas Zamora para este 2020, el delegado episcopal anunció que si nada falla “el nuevo Centro de Acogida para personas sin hogar abrirá sus puertas el mes de marzo”. Este nuevo edificio, ubicado detrás de la iglesia de la Magdalena y con capacidad para 36 inquilinos, sustituye al antiguo centro, que solo albergaba espacio para 28 personas (siempre estaba al completo) y, sobre todo, cumple con la vigente normativa de seguridad.
Aumento de la solidaridad ciudadana en estas fechas
Antonio José Martín de Lera también quiso agradecer los donativos económicos, juguetes y productos de higiene recibidos durante estas fechas de Navidad. Un periodo, que según indicó el responsable de Cáritas en la provincia, en el que siempre se observa un incremento de la solidaridad de los ciudadanos.
Igualmente, recordó que aquellas personas que quieran seguir contribuyendo con la organización pueden hacerlo a través de una iniciativa reciente y que está teniendo muy buena aceptación: el Testamento Solidario. Como su propio nombre indica, se trata de dejar una parte de la herencia de una persona a la organización. Las personas que decidan realizar este gesto caritativo podrán incluso elegir en qué menesteres debe la organización emplear su donativo: ayudas a los sin hogar, a los niños, a los mayores…
Por último, de Lera recordó que este domingo 5 de enero todas las parroquias que componen Cáritas Diocesana de Zamora realizarán una colecta especial para colaborar con la organización católica.