La Cueva del Jazz finaliza el 2022 con tres propuestas de música en vivo, para el miércoles, jueves y viernes. Además de la fiesta de su 39 aniversario que harán en su local situado en la Plaza del Seminario 3, Sótano.
El miércoles 28 de diciembre a las 21:00 horas, concierto de Greenblues.
Greenblues es un proyecto musical creado en 2013 por cinco jóvenes músicos amantes del rock and roll. Tras varios cambios en la banda actualmente cuenta con seis componentes, muchos conciertos a sus espaldas, y a pesar de ser una banda joven, la agrupación ha conseguido sonar en diversas salas de Castilla y León y Madrid.
La banda ha participado en diferentes eventos y festivales. En 2016 se proclamaron vencedores de la Batalla de bandas de la USAL junto a otra banda participante. También ha actuado en eventos como Musizam, Festibalc: música desde los balcones, festival Rock’n Douro y Z! Live Rock en las ediciones del 2016 y 2019, siendo en ésta última fecha la banda ganadora del concurso de bandas en la categoría joven.
Han compartido cartel con artistas de talla nacional como Saratoga, Hamlet, No Konforme, Leo Jiménez, Sober, Auritz, Tierra Santa, Zenobia, y bandas internacionales como Gamma Ray, Primal Fear, Kamelot, entre otros.
Su música está inspirada en grandes músicos como Eric Clapton, Bryan Adams, Gary Moore, M-Clan, Platero y tú, entre otros. La banda se caracteriza por tocar un rock and roll muy bailable para el púbico, con melodías muy pegadizas, resultando en un contundente directo.
Tras el primer EP “La última y nos vamos” publicado en el año 2015, el grupo presenta su nuevo trabajo “Una de ciencia ficción” lanzado en 2018, grabado y producido en los estudios Find-Us de Madrid.
El jueves 29 de diciembre a las 21:00 horas, concierto de Adrián Lorenzo dentro de la gira de presentación de su primer disco "A Corazón Abierto”.
Adrián Lorenzo comenzó tocando el Piano a los 6 años, y a los 7 entró en el conservatorio estudiando la especialidad de guitarra. Poco a poco empezó a estudiar guitarra eléctrica, definiendo su estilo en un formato Pop-Rock. Al poco tiempo empezó a cantar por la necesidad de escribir sus propias canciones. A los 16 años formó su primera banda de rock, llamada Greenblues, en la que continúa como guitarrista solista. Poco a poco fue tocando y colaborando en varios proyectos musicales como guitarrista, productor, arreglista y compositor, realizando varias giras por España.
El viernes 30 de diciembre a las 21:00 horas, concierto por el 39 ANIVERSARIO DE LA CUEVA DEL JAZZ con ÑACO GOÑI BLUES BAND en La Cueva del Jazz en Vivo (C/ Puerta Nueva 30 Bajo - Zamora).
Ñaco Goñi es una vida plenamente dedicada al Blues. A los catorce años, en 1981, abandona los estudios y baja al metro de Madrid para acompañar al cantante y guitarrista Malcolm Scarpa, con el que formaría un dúo y una fuerte amistad.
En el periodo comprendido entre 1981 y 1985, el dúo combina esta actividad diaria con pequeñas actuaciones, a cambio de la voluntad, por los clubs de los incipientes barrios de Malasaña y Centro. También tocan en dos grupos liderados por Malcolm: El sonotone de Malcolm y la Standart Banda.
Paralelamente, en este periodo, Ñaco es invitado todas las noches a tocar con Whisky David, teclista escocés que se instaló en España desde hace mucho, mucho tiempo. A estas jam-sessions acuden numerosos músicos como: José Carlos Molina (Ñu), Ulises Montero (Gabinete), José María Guzmán (Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán) y Toni de Juan (Coz), entre otros. Es precisamente en estas actuaciones donde conoce a Tonky de la Peña, y tras algunas actuaciones, Ñaco pasa a ser integrante de la primera formación de la Tonky Blues Band.
En éste periodo, entre 1986 y 1991, la Tonky crea su circuito de Blues y actúa en festivales como: I Festival de Blues de Antequera, I Festival Blues de Madrid. Telonean a Johnny Mars, con el que hacen Jams en la Coquette Blues Bar de Madrid. En éste bar tocarán con la banda: Michael Coleman y los músicos de James Cotton, Kevin Ayers y Ollie Hansel, entre otros. También Tonky y Ñaco son invitados a subir al escenario del San Juan Evangelista (Madrid) con Johnny Copeland. Por otro lado, con Ñaco en la banda hay dos LP´s grabados.
Ñaco colabora, metiendo armónica, en el single Motoristas, de Loquillo y los Trogloditas, del disco Mis problemas con las mujeres.
Por otro lado, graba y actúa junto al legendario grupo Mermelada, desde la muerte del Moro, armónica original del grupo, desde finales de los ochenta hasta la desaparición del grupo.
Con los años Mermelada paso a ser J.Teixi Blues Band con los que Ñaco aparece también en múltiples colaboraciones y ha sido con ellos con los que tuvo el honor de telonear a legendarios genios de la música: FRANK ZAPPA,CHUCK BERRY,BO DIDDLEY.
En 1991, Ñaco abandona la Tonky blues band y retoma su dúo (que nunca dejará totalmente) con Malcom Scarpa y forman Los Jockers grabando el Lp Doin’ our Kind junto a Francisco Simón, Steve Jordan y Elvira Aguilar.
Los Jockers (1991-1995) vuelven a tocar en festivales, ciclos, telonean y acompañan en el escenario en diversas ocasiones a: Lazy Lester, Louisiana Red, Carey Bell, Bernard Allison y Rick `Eureka´ Jones; además de participar en actuaciones con otras formaciones del Blues nacional: Mama Montse, Caledonia Blues Band, Algeciras Blues Expres, Armonica Couxa…
También Ñaco, por estas fechas, graba junto a Cool Jerks, Salvador Dominguez, Emilio Aragón, Le Mans, Cánovas, Adolfo y Guzmán, Rosa León, Clara Monte, Miguel Rios (en el tema cerca del mar); actúa en el Festival de Jazz de San Sebastián acompañando a Javier Vargas, aparte de tocar para anuncios y series de televisión (Al salir de clase) y salir invitado a escenarios por innumerables músicos tanto nacionales como internacionales (Bill Perry, Big Jack Johnson, etc.).
Cuando se disuelven los Jockers, y junto a Armando Marcé (ex batería de Tonky Blues Band entre otras muchas formaciones) formarán Los Bluescavidas junto a Oskar González, Phineas Sánchez, Salva Carsi y Kapo Alburquerque. La formación de los bluescavidas pasó por varias formaciones, hasta desaparecer como nombre de grupo.
Ñaco ha participado en otros importantes eventos musicales, ya sea con Los Bluescavidas, con el finlandés Ille Hammalainen, con Amar Sundy, con Zack Pratter, con Malcolm Scarpa ( con quien grabaría su segundo Lp como Malcolm – Ñaco Berriz Blues Sessions y actuaría en el Festival de Jazz de San Sebastián de 1999 [junto a Tapia eta Leturia Jazbana] y en el Festival de Blues de Getxo del mismo año); formando un proyecto con el genial armonicista Antonio Serrano Armónicas de fuego (donde a su vez estaban: Pancho Company, Francisco Simón, Jose Luis Martín, Dan Rochllis y Malcolm Scarpa).
En los últimos años Ñaco Goñi ha estado tocando en formato cuarteto con guitarristas y cantantes como Stevie Zee, Xulian Freire y Laurent Lavigne siempre acompañado de Javier Fernandez al bajo y su inseparable Armando Marcé. En formato dúo tiene ha estado tocando Edu Manaza, Kapo Alburquerque, Fede Aguado entre otras.
Después del concierto concierto continuaremos la FIESTA de nuestro 39 ANIVERSARIO en La Cueva del Jazz (Plaza el Seminario 3, sótano)