¿El Gordo a 25 euros?: Esto es lo que opinan los loteros de Zamora

La mayoría de las administraciones de Zamora coinciden en el mismo mensaje: “El Sorteo de Navidad da mucho trabajo, pero deja poco beneficio”. Los tres loteros consultados coinciden en que subir "de golpe" el décimo  cinco euros en la actual coyuntura económica sería “desproporcionado” y piden que se actualicen los márgenes, no los precios

La Asociación Nacional de Administraciones de Lotería de España (ANAPAL) asegura que la propuesta de incremento va asociada a aumentar la cuantía de los premios y de las comisiones

 

Lotería 9 con el quinto premio que repartieron el año pasado
photo_camera Lotería 9 con el quinto premio que repartieron el año pasado

A dos meses del Sorteo Extraordinario de Navidad, el debate está servido: ¿debería costar 25 euros el décimo? En Zamora, algunos loteros lo tienen claro. “Más que subir el décimo, lo que hay que subir son las comisiones”, asegura Alberto González, desde la administración del Centro Comercial Valderaduey, una petición que comparten otros dos loteros de la capital: Fonsi Crespo, de La Abeja, en calle Renova, con 25 años detrás del mostrador, e Ignacio Boyano, un "recién" llegado, gerente de la Administración Número 3, en la Avenida de Portugal.

Aunque desde la Asociación Nacional de Administraciones de Lotería de España (ANAPAL) sí se reclama este incremento, que iría asociado a un aumento de las comisiones, el lotero zamorano considera “desproporcionado" encarecer el billete navideño cinco euros mientras el margen que perciben las administraciones sigue congelado. “Por cada décimo de El Gordo nos llevamos el 4,5 %, es decir, 0,90 céntimos, mientras que en el resto de juegos la comisión es del 6 %. El Gordo es el que más riesgo y trabajo conlleva, pero el que menos margen deja”, lamenta.

Calvo insiste en que lo que habría que armonizar son las comisiones y revisar los precios de otros juegos, como la Bonoloto o la Lotería Nacional del jueves. “Una apuesta de 0,50 céntimos o un décimo de tres euros sí podría actualizarse sin que el cliente lo notase tanto en el bolsillo”, añade. Eso sí, matiza que es “una opinión personal en un sector muy atomizado y poco unido”.

Fonsi Crespo opina lo mismo y afirma que subir precios sería "abusivo" en estos momentos. Explica que los décimos de Navidad comienzan a llegar en el mes de julio y que, tras el Sorteo, enero y febrero son "para devoluciones". "Muchos meses de trabajo y poco margen, mientras suben impuestos, sueldos y seguros", lamenta esta lotera que ha cumplido las Bodas de Plata tras el mostrador.

Para Ignacio Boyano, que acaba de lanzarse al sector con la Administración de Lotería Número 3, sostiene que las comisiones son "irrisorias" y confirma, como sus compañeros, que hay poco margen, con dos empleados contratados y cada vez menos población en Zamora.

 El debate: ¿25 euros por un décimo?

La propuesta de subir el precio del décimo a 25 euros y aumentar así la cuantía de los premios parte de ANAPAL, cuyo presidente, Borja Muñiz, defiende que “el producto necesita actualización, tanto de precio como de premio”. “No es lo mismo lo que valía el premio en 2002 que ahora; la sociedad ha cambiado y el precio del décimo no”, argumenta frente a una cámara de RTVE. Desde ese año, el billete de la Lotería de Navidad se vende a 20 euros, pese al aumento del coste de vida.

Los loteros piden un aumento de las comisiones que perciben por el sorteo de Navidad, que ahora se sitúan en el 4,5%, y proponen que se eleven al 6%, equiparándolas con las del resto del año. Su reivindicación se basa en la creciente diferencia entre los márgenes de las administraciones, cada vez más ajustados, y los beneficios de SELAE, que en 2024 alcanzaron niveles históricos: 10.396 millones de euros en facturación y 2.437 millones de euros de beneficio neto, un 11,3 % más que en 2023.

Según los loteros, el sorteo de Navidad es el que más inversión, personal y horas de trabajo requiere, pero también el que menos margen deja, ya que la comisión desciende del 6 % habitual al 4,5 %. Por el momento, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) no se ha pronunciado sobre la propuesta.

Mientras tanto, en Zamora, los loteros zamoranos seguirán vendiendo ilusión —a 20 euros el décimo— y cruzando los dedos para que el 22 de diciembre El Gordo vuelva a tocar cerca.

Comentarios