Ovinnova abre sus puertas en Zamora con soluciones innovadoras para ganaderos de ovino, te contamos todos los detalles

En esta feria también se anima a los jóvenes al generacional en el sector,  para emprender en el medio rural, y subrayando el compromiso de la Diputación y de la Junta con el desarrollo económico y social de la provincia a través del ovino
Ovinnova 2025_7
photo_camera Ovinnova 2025_7

Zamora se ha convertido esta semana en la capital nacional del ovino con la celebración de la tercera edición de Ovinnova, el salón profesional del sector ovino, que se celebra en el recinto ferial IFEZA durante los días 22, 23 y 24 de octubre.

Durante la inauguración, José Antonio Santa Marta, presidente de Ovigen, destacó que la feria ofrece a los ganaderos una “ventana abierta” para conocer soluciones técnicas, tecnológicas y genéticas aplicables a sus explotaciones. “El sector ovino es rentable, sostenible y compatible con el bienestar y la sanidad animal”, aseguró Santa Marta, agradeciendo además la labor del personal de OVIGEN, ASAF y del Centro de Selección Genética de Castilla y León, así como las ayudas de patrocinadores.

Por su parte, Javier Faundez, presidente de la Diputación de Zamora, subrayó que el ovino constituye “una seña de identidad” de la provincia y de Castilla y León, y que el futuro del sector pasa necesariamente por la innovación. Faundez resaltó la importancia del ovino en la economía local, con más de 1.000 explotaciones y más de 500.000 cabezas de ganado reproductor, y recordó que la provincia es líder en producción de leche y carne de ovino.

El viceconsejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, destacó que la feria refleja el potencial de la innovación en el sector. “Cada euro invertido en innovación aporta mucho más al futuro del sector, multiplicando el retorno económico”, afirmó. Llorente detalló las principales iniciativas de la Junta en este ámbito, como los 14 proyectos de innovación, los grupos de conocimiento e innovación y la extensión agraria digital, destinada a acercar nuevas tecnologías y herramientas digitales a los ganaderos.

Durante tres días, los asistentes podrán visitar más de 100 expositores distribuidos en más de 8.000 metros cuadrados, conocer los últimos avances en maquinaria, insumos, piensos y procesos de transformación, y descubrir cómo la combinación de tradición e innovación permite al sector ovino mantener su competitividad y sostenibilidad.

Los responsables institucionales aprovecharon el evento para destacar la necesidad de relevo generacional en el sector, animando a los jóvenes a vivir y emprender en el medio rural, y subrayando el compromiso de la Diputación y de la Junta con el desarrollo económico y social de la provincia a través del ovino.

Comentarios