Zamora se sumó hoy a la repulsa contra la violencia de género con una concentración en la Plaza de la Constitución en memoria de Joana, de 53 años, y Marta, de 21 años, las dos últimas mujeres asesinadas por violencia machista en España.
Durante cinco minutos, autoridades locales y provinciales, además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado guardaron un respetuoso silencio, mostrando su solidaridad con las víctimas y sus familias. El acto buscó visibilizar la gravedad de este problema social y reforzar el compromiso de la ciudad en la lucha contra la violencia de género.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, destacó que actualmente en la provincia no hay casos de riesgo extremo, frente a los dos que se registraban anteriormente. En cuanto a los casos de riesgo alto, han pasado de seis a cinco, mientras que los casos activos en el sistema VioGén son actualmente 300, ligeramente por debajo del máximo de 304 registrado hace unos días.
Blanco añadió que en el último mes han entrado 21 nuevos casos de mujeres maltratadas en VioGén, lo que ha supuesto 16 detenciones. Además, recordó los teléfonos de contacto disponibles para las víctimas de violencia de género y para cualquier persona que conozca un caso: 016, 1 1 2, Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). En caso de no poder usar el teléfono, se puede recurrir a la aplicación AlertCop.
Según los datos oficiales, hasta el 22 de octubre de este año se han registrado 32 asesinatos de mujeres por violencia machista en España, siendo el año con menos víctimas desde 2003 en este mismo período. En comparación, el año pasado fueron 40 y el máximo histórico hasta esa fecha se alcanzó en 2007 con 61 mujeres asesinadas.
Con concentraciones como la de hoy, Zamora recuerda a las víctimas y reivindica la necesidad de políticas efectivas y de la implicación de toda la sociedad para erradicar la violencia de género.