El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la próxima edición de Fromago 2026, la feria internacional del queso que convertirá nuevamente a Zamora en epicentro del sector. Tras el “magnífico resultado” obtenido en 2024, cuando la feria reunió 330 stands, 230 empresas nacionales e internacionales, más de 300.000 visitantes y generó un impacto económico de 14 millones de euros, la organización se marca ahora el reto de crecer en expositores, servicios y promoción exterior.
“En 2024 logramos consolidar la feria; en 2026 tenemos que subir un nivel, reforzar y hacer crecer Fromago”, destacó Faúndez, subrayando también el impacto publicitario de 1,2 millones de euros y el retorno de inversión de 5 euros por cada euro público invertido. La Diputación de Zamora volverá a ser el patrocinador principal con una aportación de 550.000 euros.

La responsable de EILZA, Sara Fregeneda, confirmó que el trabajo para la próxima edición comenzó apenas una semana después de cerrarse la anterior. El objetivo es incrementar el número de stands y expositores, manteniendo los precios de inscripción congelados respecto a 2024. Según avanzó, ya está reservado más del 50% del espacio disponible, tras la ampliación acordada con el Ayuntamiento de Zamora.
Entre las novedades, Fregeneda destacó la mejora de la oferta gastronómica y hostelera, el refuerzo de las reuniones B2B con compradores nacionales e internacionales y una mayor implicación del sector turístico para aprovechar el escaparate de Fromago y atraer visitantes europeos.
La edición de 2026 también contará con una nueva identidad visual: el logotipo pasará a estar compuesto por triángulos, en alusión a la cuña de queso, completando así la evolución iniciada en las ediciones anteriores (cuadrados en 2022 y círculos en 2024).

