Fermoselle continúa este año con las actividades culturales dedicadas a Juan del Encina, en conmemoración del V Centenario de su legado. Las II Jornadas Conmemorativas Juan del Enzina despliegan un programa artístico y educativo durante cuatro fines de semana, combinando teatro, música coral y conferencias que profundizan en la importancia de esta figura clave del Renacimiento.
El ciclo arranca el 21 de junio en el Salón de Actos con la representación teatral “Por amor no se muere nadie pero casi”, basada en la Égloga de Plácida y Victoriano de Juan del Enzina, a cargo de la Compañía Chicas y Maletas.
El 28 de junio, en la iglesia de Nuestra Señora Virgen Bandera, la Coral Aures Cantibus ofrecerá un concierto titulado “Cancionero Juan del Enzina”, en el que interpretarán una selección de piezas del compositor zamorano, junto a obras representativas del Renacimiento europeo.
El siguiente encuentro será el 5 de julio en el Salón de Actos, con la conferencia “El resurgir del teatro en el Renacimiento”, impartida por el experto Luciano García Lorenzo, quien analizará la evolución teatral y la figura de Encina dentro del contexto cultural de su época.
La clausura del programa tendrá lugar el 12 de julio en la iglesia de Nuestra Señora Virgen Bandera con la función teatral “Variaciones en el auto del Repelón”, protagonizada por el Aula de Artes Escénicas Cándido y producida por Producciones Teatrales Carlos Funcia, mostrando la participación activa de vecinos en un montaje que une tradición y arte contemporáneo.
Además, estas jornadas cuentan con una importante dimensión educativa, ya que se han desarrollado actividades didácticas en el Colegio Juan del Encina de Fermoselle, que colabora activamente en el proyecto. La marca registrada “Pan de Encinas” da nombre a todo el ciclo, que continuará hasta 2029, año en el que está previsto celebrar un congreso internacional sobre la figura de Encina y erigir un busto en su honor.
Estas jornadas están organizadas con el apoyo de la Diputación Provincial de Zamora, la parroquia local y varios colectivos culturales, y se enmarcan dentro del proyecto conmemorativo que se extenderá hasta 2029, con planes de un congreso internacional y la instalación de un busto en honor a Juan del Encina.
