El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora está siendo duramente criticado por su política de “barra libre” al permitir la retirada de nidos de avión común, una especie protegida. Según información recopilada, la Junta de Castilla y León autorizó, a petición de la comunidad de vecinos de un bloque de viviendas en la calle Leganés (casco urbano de Zamora), la retirada de estos nidos sin ninguna evaluación técnica previa.
La situación se agrava al considerar que la autorización fue otorgada el 15 de julio, cuando el periodo reproductor de los aviones comunes aún no ha finalizado y muchos pollos siguen creciendo dentro de los nidos. Esta acción no solo pone en peligro a una especie protegida, sino que también infringe la normativa vigente.
SOS Vencejos de Castilla y León intentó informar a los vecinos sobre los beneficios de los aviones comunes, como su papel como insecticidas naturales gratuitos, y sobre la protección legal de sus nidos. A pesar de esto, algunos propietarios continuaron con la retirada de los nidos, ignorando las posibles multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros por la destrucción de estos hábitats.
Las organizaciones ambientales consideran esta situación como un grave retroceso en la conservación de la especie y critican la falta de sensibilidad y conocimiento por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Señalan que la Junta debería ser la primera en promover los beneficios de estas aves y velar por su conservación. Además, cualquier decisión de esta naturaleza debería estar respaldada por un informe técnico específico. En lugar de una autorización sin más, la Junta debería proponer medidas para fomentar la conservación de las colonias de avión común, una especie en declive.
El avión común (Delichon urbicum), una ave insectívora migratoria emparentada con las golondrinas, está protegida por leyes europeas y nacionales. La legislación ambiental española protege a las crías y los huevos de estas especies y prohíbe la “destrucción o deterioro de sus nidos” o “la destrucción del hábitat” (Ley 42/2007). La destrucción de sus nidos constituye una infracción grave, sancionable con multas que oscilan entre los 5.001 y los 200.000 euros.
Es crucial que las autoridades competentes tomen medidas adecuadas para proteger a estas especies y su hábitat, y que se promueva la educación y la concienciación sobre la importancia de la conservación de nuestras aves.