La Diputación Provincial de Zamora ha renovado el contrato del servicio de recogida selectiva de residuos domésticos procedentes de obras menores y restos vegetales de podas, con una inversión global de 400.000 euros hasta 2030. El servicio será prestado nuevamente por la empresa Zamorana de Reciclados, S.L., encargada también del anterior contrato.
El nuevo acuerdo garantiza la recogida, transporte y tratamiento de estos residuos en toda la provincia, dividida en cinco zonas, e incluye una actualización de los precios públicos y mejoras tanto en la operativa como en la gestión ambiental de los puntos de aportación.
Actualmente son 75 los ayuntamientos adheridos al anterior convenio. Todos ellos deberán ratificar su adhesión antes del 31 de diciembre de 2025 si desean seguir contando con este servicio a partir del 1 de enero de 2026. De no hacerlo, se considerará su renuncia y se procederá a la retirada de los contenedores ya instalados.
El servicio está bonificado en un 60 % del coste real, una ayuda económica que asume la propia Diputación con el fin de facilitar el acceso de los municipios a este sistema de recogida de residuos. Los detalles completos del precio público fueron aprobados en el Pleno de la Diputación del 13 de junio y están publicados en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 74, del 27 de junio, disponible también en la sede electrónica del organismo provincial.
La renovación de este contrato forma parte del compromiso de la Diputación con la sostenibilidad ambiental. Uno de los principales objetivos del programa es evitar el vertido incontrolado de escombros y restos vegetales, así como erradicar las escombreras ilegales que durante años han proliferado en algunos puntos del territorio.
Los municipios que quieran incorporarse por primera vez al servicio también podrán hacerlo, siempre que cuenten con una parcela cerrada y accesible validada por la empresa adjudicataria. La firma del convenio no implica ningún coste fijo para el Ayuntamiento: únicamente se facturará desde el momento en que se solicite formalmente la instalación del contenedor, indicando el tipo de residuo y su ubicación exacta.
Para facilitar la adhesión, la Diputación ha remitido a los ayuntamientos el nuevo modelo de convenio con los anexos correspondientes. Además, recomienda disponer de una ordenanza municipal específica sobre residuos, para lo cual también se ha proporcionado un modelo orientativo.