Descubre la antigua Roma en bicicleta sin salir de Zamora

La ciudad participa en la Asamblea de la Red de Ciudades en Asturias, donde se aprueban 200.000 euros para impulsar el proyecto Balatabike y se avanza en la candidatura del itinerario Iter Romanum como Itinerario Cultural Europeo
Mapa Iter Romanum
photo_camera Mapa Iter Romanum

El Ayuntamiento de Zamora, representado por el concejal de Turismo y de la Oficina Municipal de Desarrollo, Christoph Strieder, reafirma su compromiso con el turismo sostenible y la preservación de su legado romano al participar en la Asamblea General de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, celebrada en Riberas de Arriba (Asturias). Durante la reunión, se aprobaron iniciativas clave para promover el turismo cultural y de aventura en esta histórica ruta, con un enfoque especial en dos proyectos destacados: Balatabike e Iter Romanum.

Uno de los grandes logros de la Asamblea ha sido la asignación de 200.000 euros al proyecto Balatabike, un plan que pretende transformar la Ruta de la Plata en un atractivo destino de cicloturismo sostenible, en línea con las crecientes demandas de turistas interesados en la salud, el respeto por el entorno y la aventura. La iniciativa, financiada por los fondos europeos Next Generation EU, permitirá que los ciclistas disfruten de una experiencia única a lo largo de las antiguas vías romanas, descubriendo las riquezas culturales de las ciudades que componen esta histórica ruta.

Las acciones previstas para Balatabike incluyen la actualización de la página web y la creación de una aplicación móvil que informará sobre rutas y servicios; la mejora de los tracks de ciclismo para BTT, carretera y gravel; y la realización de jornadas de cicloturismo femenino para impulsar la participación de mujeres en esta actividad. Este enfoque integral sitúa a Balatabike como un motor de desarrollo turístico y económico, capaz de atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.

El segundo proyecto aprobado, Iter Romanum, es una ambiciosa iniciativa que pretende consolidar las vías romanas como un recorrido cultural europeo, con miras a obtener la designación de Itinerario Cultural Europeo en 2026. Bajo la dirección de la científica Paloma García Díaz, la Asociación Iter Romanum trabaja para revivir el esplendor de la antigua Roma a través de rutas que permiten a los visitantes explorar monumentos, campamentos, puentes y pueblos que formaron parte de la red de comunicación romana en Europa.

Además de seminarios y publicaciones científicas, el proyecto organiza campañas educativas dirigidas a jóvenes, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre el legado romano. Con el apoyo de una red internacional de prestigiosas entidades culturales, como la Ciudad de Braga en Portugal, el Muséo Parc de Alesia en Francia, y la Fundación Aquileia en Italia, Iter Romanum ofrece una oportunidad única para el intercambio cultural y la preservación del patrimonio.

Comentarios