jueves. 30.11.2023
METAVERSO
METAVERSO

Los mundos virtuales no son nada nuevo, existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Allí tú te creas un personaje o avatar y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador.

Pues imagina vivir en un mundo virtual con aspecto de videojuego donde los seres humanos seremos avatares. El entorno y los espacios tridimensionales serán creados por programas informáticos enormemente complejos, a él podrás acceder con unas gafas de realidad virtual. En este “mundo” podremos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real: interactuar con otras personas 'digitales' o avatares, ir al teatro, a reuniones de trabajo, viajar a otros países, estar virtualmente con familiares o amigos que viven a cientos de kilómetros de ti…….., y todo esto sin salir de casa.

La idea del Metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar, parecido a nuestra persona física (o darle un aspecto diferente), y también para crear el entorno, viajes, nuestros negocios, lugares de ocio, casa…….. y todo a nuestro gusto.

METAVERSO

¿Te parece interesante?

El Metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa, un mundo virtual en el que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

Utilizaremos unas gafas o casco de realidad virtual para sumergirnos en él, y un traje diseñado con sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar, dentro de ese Metaverso, realice exactamente los mismos movimientos que nosotros en tiempo real, incluso podrán interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestro avatar, en el Metaverso, pueda recrearnos tal y como somos, y así el resto de personas con las que estemos interactuando puedan entender cómo nos sentimos. Vamos, que el lenguaje corporal también formará parte de estas interacciones virtuales.

¿Crees que te estoy contando una película de ciencia ficción ?.

Pues no, así será el conocido como METAVERSO, un mundo de realidad virtual en el que Facebook y otras grandes empresas, como Google, Apple o Microsoft, están invirtiendo miles de millones de dólares en su desarrollo y que en breve será una realidad. Ya lo llaman “el internet del futuro”.

METAVERSO

El Metaverso responde al interés de los seres humanos de evadirse de su mundo real (sus problemas, monotonía, etc.) y escapar a mundos fantásticos y creados para nosotros a la carta. Esto ya lo hemos visto años atrás reflejado en películas de fantasía como 'Matrix' (1999) o 'Ready Player One' (2018).

Esta futura realidad o mundo virtual, estoy seguro que cambiará drásticamente nuestras vidas ( lo que no se si para mal o para bien, tengo muchas dudas). Será un paso tan enorme en nuestras vidas parecido a cuando aparecieron los primeros ordenadores, internet, los teléfonos móviles…..

¿Qué podremos hacer en el Metaverso?

Las posibilidades son prácticamente infinitas. Organizar una reunión de trabajo como si estuviéramos en la oficina, visitar a un familiar que vive en el extranjero, hacer viajes increíbles a cualquier rincón del planeta, ir a una excursión al campo con nuestros amigos…… todo esto sin salir de casa, nos adentremos en un internet en 3D, un mundo virtual en el que parecerá que realmente estamos viviendo y, puede, que disfrutando.

Como dijimos antes, lo más parecido al Metaverso, hoy en día, son los videojuegos de consola, móvil o PC. Por ejemplo el Fortnite, este ya ha organizado conciertos de pago de Ariana Grande y Travis Scott, a los que asistieron más de un millón de usuarios en forma de avatares digitales, mediante el uso de un casco o unas gafas de Realidad Virtual.

¿El negocio del siglo para las empresas que lo pongan en marcha?

Rotundamente creo que sí. Estamos ante el negocio del siglo XXI, así que ninguna empresa quiere quedarse sin su “trozo” de pastel que es el Metaverso. Facebook fue quien tuvo esta idea y está muy avanzado en su desarrollo, es un filón que quiere explotar lo antes posible y ser el primero en ponerlo en marcha.

Varias compañías han anunciado que también están desarrollando sus propios universos virtuales o Metaversos, como Disney, que pretende crear uno inspirado en Disneyland; Apple, que está trabajando en gafas de realidad mixta para 2022 y lentillas para la década de 2030; Nike, que quiere crear escaparates virtuales y nuevos productos que podrán adquirirse exclusivamente en el Metaverso.

METAVERSO

La idea surgió durante la pandemia. Durante el confinamiento se realizaron millones de videollamadas a través de las pantallas de nuestro móvil o PC, de la que muchos acabamos cansados, por lo que de esta experiencia surgió la idea del Metaverso, es decir, se trataría de una nueva “aventura” personal muy distinta, en la que, por medio de nuestro avatar y gracias a unas gafas o casco de realidad virtual, podríamos reunirnos, por ejemplo, en una cafetería, con un grupo de amigos o familiares y charlar de tal forma que sería como estar con ellos de forma “personal”.

Otro ejemplo claro fue el obligado y tedioso “teletrabajo” al que muchos se vieron obligados durante esta nefasta pandemia. Pues imaginad si cada trabajador de una empresa tuviera unas gafas de Realidad Virtual y se recreara un entorno virtual en 3D, similar al de una reunión en la oficina, de modo que diese la sensación de estar hablando cara a cara con tus compañeros de trabajo desde tu propia casa. Como estos 2 ejemplos te podría contar miles……

Pero, ¿Qué pasará con nuestra privacidad?

Pero algo que a mí personalmente me asusta es la pérdida casi total de nuestra privacidad y la mayor influencia que tendrán todas estas empresas en nuestra vida. El mundo real no será sustituido por el mundo virtual pero, si las predicciones se confirman, cada vez será más frecuente que pasemos muchas horas del día ( y cada vez mas) dentro esta vida digital.

Mi opinión es que llegará a ser muy adictivo, hasta tal punto que algunas personas sólo pensarán en conectarse a ese mundo “ideal virtual”. Sólo hay que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de la adicción que existe hoy en día a estar conectados a plataformas como Facebook ,por ejemplo, o la adicción a los videojuegos…….¿ Os imagináis que os dijeran que desde mañana no podríais disponer de vuestro teléfono móvil, y estar  sin acceso a WhatsApp, Instagram, Tik Tok…..te lo imaginas? ¿Qué pasaría?. Yo prefiero ni pensarlo. De igual forma pasaremos a “estar enganchados” a este Metaverso, no podremos vivir sin acceder a él a diario.

METAVERSO

La realidad virtual, el uso del Metaverso, podría ser muy útil y hacer nuestra vida más fácil, siempre que lo supiéramos utilizar bien y con mesura, disfrutaríamos de cantidad de recursos para el entretenimiento y las relaciones sanas y fructíferas entre personas. Pero la realidad nos muestra lo contrario con ejemplos que estamos viviendo en la actualidad, que nos han traído una serie de 'efectos secundarios nefastos', como adicciones, delitos en la redes, enfermedades sicológicas, etc .

Y que decir de nuestra privacidad, expuesta ahora mismo a muchas compañías, especialmente las que gestionan las plataformas de redes sociales, ya tienen muchos metadatos nuestros y seguimos dándoselos continuamente ( e incluso cuando descargamos en nuestro teléfono móvil Aplicaciones de todo tipo, que nos “roban” muchos de nuestros datos personales). Pasar varias horas al día en este Metaverso o Realidad Virtual permitirá a estas empresas adentrarse todavía más en nuestra vida, incluso nos llegarán a conocer más que nosotros mismos…….tristemente.

METAVERSO: El inquietante mundo virtual donde pasaremos parte de nuestra vida
Comentarios