La 'ventana online' de Sayago que nació en la mente de dos primos de Bermillo y que se gesta día a día en un despacho doméstico de la capital está de enhorabuena. Dicen que "la hazaña es perdurar" y más en una comarca de por sí tan olvidada pero en la que, a falta de tren o del paso de una carretera nacional, no faltan las actividades. Así surgió pueblosdesayago.com, un pequeño portal que se gestó hace ya una década con el objetivo de tejer un sentimiento de comunidad en la red haciéndolo accesible desde cualquier rincón del mundo.
Un espacio ideado por Pablo Garrido Pintado y su primo que vio la luz un 6 de enero de 2014 y sobre el que ahora se vuelca en cuerpo y alma como si de su tercer hijo se tratara. Pueblosdesayago le brinda la excusa perfecta para seguir regresando a su tierra, presenciar el último evento de La Mayuela, vivir el 50 aniversario de la desaparición de Argusino bajo las aguas del embalse de Almendra o celebrar en el Día de la Comarca.
Con la idea de generar una pequeña comunidad en las redes sociales, Pablo ha ido comprobando día a día el potencial de una página que permitía agendar desde exposiciones, conferencias, homenajes, talleres y actividades al aire libre a cualquier tipo de imágenes, rutas y vídeos.
"Siempre hemos tenido el sambenito de que Sayago es un territorio olvidado y, sin embargo tiene mucho que ofrecer". Porque, más allá del impresionante catálogo patrimonial, Sayago se mantiene al día con una agenda de eventos envidiable sostenido por poco más de 5.000 habitantes. Y eso es lo que muestra la página: un abanico infinito de publicaciones que pasan por los Arribes del Duero para elogiar los trabajos sobre la arquitectura popular de la zona y recordar a los últimos artesanos de la comarca.

Un trabajo "muy artesanal" elaborado con los medios más básicos -apenas un gestor de contenidos-, pero que se nutre de una comunidad de lo más interactiva. "Lo realmente interesante es algo tan sencillo como que una persona desde Mámoles te envíe un vídeo con el espectáculo de su cascada a rebosar". A veces poco más hace falta. La pura rutina, el día a día de los pueblos se torna en evasión para quienes se encuentran a cientos de kilómetros de distancia.
Un trabajo que este profesor de la Facultad de Comercio y Turismo de la Complutense de Madrid afronta como un verdadero hobby. El proceso está muy automatizado: apenas una tarde de trabajo, generalmente en las tardes del domingo, ocupa a Pablo programar todas las entradas que se van publicando de manera diaria. Porque en estos 3.650 días apenas ha habido un hueco sin cubrir, un río sin sonar o una buena noticia que contar.

"Intentamos dinamizar con muy poquitos medios, pero esa 'gota malaya' que todos los días habla sobre Sayago consigue al final crear una conciencia de comarca", relata Pablo.
Esa ventana online, hoy consolidada gracias a la apuesta de más de 40 empresas, asociaciones y particulares de la zona que ayudan a mantener económicamente la página, se ha traducido en una red consolidada por más 15.000 seguidores y un centenar de colaboradores activos. Toda una muestra de constancia en la que no han faltado las reivindicaciones para defender la tierra y su Patrimonio.
Una página que actúa de catalizador y que continuará sumando publicaciones gracias a la interacción de tantos y tanto vecinos, ahora amigos.
