Un reto personal y un empeño, hoy convertido en realidad. El XVII Congreso de la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología aterriza en Zamora para ofrecer dos días de ponencias y cursos que reunirán a cerca de 200 profesionales de toda España dispuestos a conocer las últimas novedades científicas. También para aprender capacitación básica sobre unos equipos cuya implantación está aún lejos de ser la norma en la mayoría de clínicas del país.
Y es que apenas un 5% de ellas cuentan con equipos de láser y fototerapia en sus instalaciones, una tecnología que permite minimizar y aumentar la eficiencia de las intervenciones. Desde una limpieza bucal, pasando por caries hasta cirugías como la colocación de implantes, nada escapa al uso de las nuevas técnicas.
“En España realmente hay muy pocas clínicas que trabajen con láser. El número de equipos instalados no superarán los 2.000 láseres”. Siete de ellos se concentran en una única clínica en Benavente: la de la Clínica Dental de la Dra. María J. Pérez.
Con 32 años de trayectoria profesional a sus espaldas, 24 de ellos asentada definitivamente en su tierra, la que ahora es la presidenta de la SELO ve como Zamora acoge el conocimiento de algunos de los odontólogos más prestigiosos en su campo. La ciudad coge así el testigo de Burgos como anterior sede del Congreso en un empeño de esta benaventana por ensalzar las singularidades de la "capital del románico".
Es el caso, por citar dos ejemplos, del Dr. A.J. España Tost, uno de los dos pioneros del láser en España y autor del libro “Aplicaciones del Láser CO2 en Odontología” y que se encargará de dirigir el curso de capacitación junto al Dr. Arnabat y la propia María Pérez como miembro de la Formación Continuada del Consejo. Por su parte, la sesión inaugural correrá a cargo, entre otros, del Dr. Jose M. Aguirre, Catedrático de Estomatología, Director del Máster de Patología Oral y responsable de la Unidad de Medicina Bucal y de la Unidad de Patología Oral y Maxilofacial del Servicio Clínica Odontológica de la UPV – EHU.
Todos ellos serán los encargados de dar valor al potencial de estos equipos cuya implantación en España cumple ya medio cuarto de siglo. Sus beneficios son inmensos. Una frenectomía lingual, las cirugías de frenillo, que habitualmente requieren anestesia general y paso por quirófano se traduce en una intervención sobre el sillón dental y con anestesia local gracias al láser.
Aunque capacitación no es legalmente obligatoria, sí requiere de un mínimo de formación que implica a todo el equipo, desde los odontólogos pasando por los higienistas y auxiliares que también tienen su propio espacio a través de la XI Reunión SELO. “Este es un trabajo en equipo”.
El Congreso se completa con la celebración de la II Reunión Ibérica de Laser con la Ordem dos Médicos Dentistas con quien la SELO mantiene unos estrechos vínculos.