Almü Colino, la sanabresa que busca sacar a las fotógrafas de su invisibilidad

Seleccionada por el Club de las Mujeres (In)Visibles, Colino reivindica un arte igualitario dentro de esta plataforma que agrupa a artistas femeninas del mundo de la pintura, el collage, la ilustración y la fotografía

Natural de El puente de Sanabria, Colino se empeña en demostrar el potencial de una profesión que le inspiró a coger su mochila y viajar hasta Montenegro pasando por Irlanda, Grecia, Albania, Croacia e Italia para retratar a auténticos desconocidos

Almü Colino durante uno de sus viajes. Fotografía: CEDIDA
photo_camera Almü Colino durante uno de sus viajes. Fotografía: CEDIDA

Todo por la fotografía. La trayectoria Almü Colino, natural de El Puente, es la de una joven mochilera incansable que, cámara en mano, ha ido creciendo con sus instantáneas. En un ansia por descubrir nuevas experiencias, su mirada y su objetivo han recorrido desde Barcelona hasta Montenegro pasando por Irlanda, Grecia, Albania, Croacia e Italia. Todo ello en tres años de crecimiento personal y profesional frenéticos que ahora vuelca en nuevos proyectos que visibilicen a las artistas, tradicionalmente relegadas desde las propias aulas. 

Autorretratos, fotografías de paisajes o elementos que le han cautivado de una u otra forma se acumulan por centenares en la memoria de su y tarjeta SD carrete -como buena amante del revelado analógico- a la espera de, quien sabe, poder sumar en un futuro una nueva exposición que desvele la historia que se esconde en cada uno de los afortunados desconocidos que se atrevieron a contar su historia y posar ante su cámara. 

Ahora de momento, Almü saborea las mieles de su primera experiencia en forma de una triple muestra que se ha podido disfrutar desde el pasado 5 de diciembre y cuyo interés animó a ampliarlo hasta finales del mes de enero en el Castillo de Puebla. Bajo el título de "Alicia", su alma sanabresa ha sido capaz de recrear su particular visión del cuento de Lewis Carroll, para abordar la psicología del individuo afectado por la depresión y terminar revelando algunos de los parajes que marcaron su infancia en la comarca.

Entre cianotipias, mediante la superposición de imágenes o con autorretratos en blanco y negro, la muestra apuesta por una múltiple perspectiva de la transición de la infancia a la etapa adulta. 

"La fotografía siempre ha estado ahí". Tras cursar en el IES La Vaguada el Grado Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y estudiar en Salamanca Comunicación Audiovisual, la cámara le animó a trasladarse a la ciudad condal. El Institut d·estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) le ofreció la posibilidad de dar rienda suelta a una pasión que cobró más sentido si cabe con la llegada de la pandemia.

Así, entre el confinamiento y las múltiples restricciones, surgió el primero de los numerosos rumbos de Almü: "A todos nos dio tiempo a sentarnos y pensar qué queríamos hacer con nuestras vidas. En mi caso me hice la mochila". 

Almü Colino durante uno de sus viajes. Fotografía: CEDIDA
Almü Colino durante uno de sus viajes. Fotografía: CEDIDA

El destino: Irlanda. Con la idea de redescubrirse, esta joven treintañera inició un viaje mochilero que le llevaría a retratar a auténticos desconocidos convertidos en pura inspiración durante sus estancias en los hosters, sus labores de voluntariado y sus incursiones improvisadas. Nada escapa a la atenta mirada de una Almü que asegura que se deja inspirar por el medio rural para retratar la esencia de una mujer afectada por una cojera o de un australiano inmerso en la elaboración de un cuento ilustrado personal que dejar a su hijo cuando falte.

Unos viajes casi improvisados y una impronta personal que se ha ido forjando con el paso de los años y que en breve podrá disfrutarse en el Club de las Mujeres (In)Visibles, una plataforma que fomenta la equidad a través del arte, visibilizando a mujeres artistas y actuando como nexo de unión entre la artista, el público y el sector profesional artístico. 

Una visión que pretende trasladar a futuras generaciones. Almü aún mantiene el recuerdo de asignaturas que prácticamente invisibilizan a las artistas femeninas y que le ha impulsado a cursar un Máster de Profesorado para tratar de seguir sembrando en ese camino hacia la igualdad efectiva. "El siglo XXI es de las mujeres. Ahora mismo no sabría decirte el nombre de una pintora renacentista y las había, pues en la fotografía o el documental ocurre exactamente lo mismo. Yo quiero que mis alumnos sepan que hay mujeres fotógrafas" en ese afán por avanzar hacia un reconocimiento al margen del género. 

Comentarios