La UE tratará de combatir la desinformación "tóxica" con el veto a Russian Today y Sputnik

En la cuarta reunión de ministros de Asuntos Exteriores se propondrá la financiación del suministro de armas al ejército ucraniano: "Se ha caído un tabú que decía que la UE no proporcionaba armas en una guerra"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante ona de las ruedas de prensa a raíz de la invasión rusa en Ucrania. Fotografía: Comisión Europea en España Facebook
photo_camera La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante ona de las ruedas de prensa a raíz de la invasión rusa en Ucrania. Fotografía: Comisión Europea en España Facebook

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto vetar las emisiones de Russia Today y Sputnik en territorio comunitario para tratar de combatir así la desinformación procedente desde Moscú y que utiliza la peligrosa narratoria de Vladimir Putin para sembrar el caos y la confusión.

En una rueda de prensa junto al Alto representante de los Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, quien ha reiterado la necesidad de frenar el "mecanismo de la desinformación", Von der Leyen ha comparecido para informar de los últimos pasos de la institución europea que ostenta el poder ejecutivo. La presidenta de la CE también ha anunciado nuevas sanciones a Bielorrusia por su colaboración con Rusia así como la propuesta de cerrar el espacio aéreo europeo a las aerolíneas rusas, tratando de establecer así una condena unánime de los 27 países miembro a la guerra y a esta "agresión a la legalidad internacional". 

Borrell, que ha vuelto a convocar por cuarta vez en una semana a los ministros europeos de Asuntos Exteriores, va a proponer utilizar el fondo de la UE para la Paz para dos medidas de emergencia: financiar el suministro de armas al ejército ucraniano así como para proveer de equipos de protección y médico. "Se ha caído un tabú que decía que la UE no proporcionaba armas en una guerra. Pues sí, lo estamos haciendo porque esta guerra requiere que nos impliquemos para apoyar al ejército ucraniano". 

Por el momento, España ya ha enviado por su cuenta 20 toneladas de material sanitario a las que prevé mandar hoy otras 20 toneladas de material fundamentalmente militar defensivo. Lo hará en dos aviones desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) hasta Polonia. Una decisión que se suma a la de otros países como Portugal, Francia, Eslovaquia o Australia mientras Italia estudiará hacer lo mismo mañana, lunes. 

Comentarios