La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha mostrado su respaldo a las recientes sanciones impuestas por las autoridades de Consumo de España y Francia contra varias plataformas de venta online por aplicar falsos descuentos, especialmente en campañas como el Black Friday. No obstante, la organización advierte que estas prácticas son habituales en muchas otras webs, por lo que insta a ampliar las investigaciones.
El Ministerio de Consumo español ha multado con hasta 350.000 euros a siete webs por manipular los precios días antes de los periodos de rebajas para aparentar falsos descuentos. Según la normativa vigente, los precios en oferta deben reflejar rebajas reales en comparación con el precio más bajo de los últimos 30 días, algo que muchas plataformas no respetan.
En Francia, la empresa Shein ha sido sancionada con 40 millones de euros tras comprobarse que el 57 % de sus productos en oferta no estaban realmente rebajados, el 19 % ofrecían reducciones menores a las anunciadas y el 11 % presentaban incluso subidas de precio. Además, la firma no pudo acreditar la reducción del 25 % de emisiones contaminantes que aseguraba en su web.
Según OCU, estos casos confirman los resultados de sus estudios, que desde hace años denuncian irregularidades en las campañas promocionales, especialmente en productos de electrónica y electrodomésticos, donde los “precios tachados” muchas veces no corresponden a un precio anterior, sino a un precio recomendado por el fabricante, que nunca se aplicó realmente.
Además, la organización alerta sobre el uso de patrones oscuros en las webs, como falsos testimonios de clientes, mensajes de urgencia como “últimas unidades” o la manipulación del tiempo restante para aprovechar la supuesta oferta. OCU, junto a otras 24 asociaciones de consumidores europeas, ya había denunciado estos comportamientos ante la Comisión Europea.
Ante esta situación, la organización solicita al Ministerio de Consumo que extienda sus investigaciones y sanciones a otras plataformas que incurran en estas prácticas engañosas. Mientras tanto, aconseja a los consumidores usar herramientas como su Asesor de Precios, que permite comprobar la evolución del precio de un producto, especialmente en electrónica, para asegurarse de que la rebaja es real.
OCU recuerda que, si se detecta un descuento fraudulento, el consumidor tiene derecho a reclamar y denunciar. “La sanidad no puede ser un negocio, y tampoco lo puede ser la desinformación al consumidor”, concluyen.