Aumentan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la mala calidad del aire

El estudio también ha detectado, por primera vez, una asociación entre el cáncer de pulmón y el ácido aristolóquico, un compuesto presente en ciertas hierbas medicinales tradicionales, ya vinculado a otros tipos de tumores
cancer pulmon
photo_camera cancer pulmon

Respirar aire contaminado puede ser tan peligroso para la salud como fumar. Así lo revela un nuevo estudio internacional publicado en la revista científica Nature, que demuestra cómo la exposición a la contaminación ambiental provoca mutaciones en el ADN similares a las causadas por el tabaco, y puede ser responsable del aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.

El estudio, titulado Environmental mutagenesis drives non-smoking lung cancer, ha sido dirigido por investigadores de la Universidad de California y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, con participación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España. Se analizaron muestras genéticas de 871 pacientes no fumadores, y se compararon con los niveles de contaminación del aire en las zonas donde vivían.

Los resultados son contundentes: los pacientes que residían en áreas con mayores niveles de polución presentaban hasta cuatro veces más mutaciones en los tumores pulmonares. Además, se detectó un 76% más de mutaciones relacionadas con el envejecimiento celular, lo que evidencia el potencial cancerígeno de la contaminación atmosférica.

“Esto no significa que haya una firma genética única de la contaminación, como ocurre con el tabaco, pero sí que incrementa el número total de mutaciones, lo cual eleva significativamente el riesgo de cáncer”, explicó el investigador español Marcos Díaz-Gay, uno de los autores del estudio.

El estudio también ha detectado, por primera vez, una asociación entre el cáncer de pulmón y el ácido aristolóquico, un compuesto presente en ciertas hierbas medicinales tradicionales, ya vinculado a otros tipos de tumores. Además, los científicos han identificado una firma mutacional desconocida, común en personas no fumadoras, que no se asocia con ninguna exposición ambiental conocida, lo que abre nuevas líneas de investigación.

La investigación se ampliará ahora a pacientes de América Latina, África y Oriente Medio, y en el caso de España, también se analizará el impacto de factores como el amianto, todavía presente en numerosas infraestructuras.

Comentarios