El cine vuelve a abrir sus puertas de manera más accesible para los mayores de 65 años gracias a la tercera edición de Cine Sénior, una iniciativa del Gobierno que permite asistir a las salas de toda España un día a la semana por solo 2 euros. Tras el éxito de las ediciones de 2023 y 2024, la nueva campaña arrancó el 24 de junio y se extenderá hasta junio de 2026, ofreciendo un año completo de cine a precio reducido.
El programa comenzó con 397 espacios de exhibición y más de 2.900 pantallas de proyección, y está diseñado para garantizar que las personas mayores puedan disfrutar de la cultura y el ocio de manera asequible, al tiempo que se contribuye a la viabilidad de las salas de cine, afectadas por la pandemia y los cambios en los hábitos de consumo audiovisual.
Las salas beneficiarias reciben subvenciones directas para cubrir parte del precio de las entradas, de manera que los espectadores de 65 o más años puedan adquirirlas a 2 euros durante las sesiones ordinarias, generalmente los martes.
Los beneficiarios deben acreditar su edad con DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otro documento válido, ya sea al comprar la entrada o al acceder a la sala. Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como por medios electrónicos.
Cine Sénior fue creado para incentivar la asistencia a las salas, fomentar un envejecimiento activo y reforzar el derecho de las personas mayores a participar en la vida cultural, independientemente de su nivel de renta o lugar de residencia. Además, contribuye a la recuperación y sostenibilidad del sector cinematográfico, fundamental para la economía y la vida cultural de las ciudades y pueblos españoles.
El programa está alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas relacionados con la cultura y la participación social.