Castilla y León refuerza su apuesta social con más ayudas a familias, mayores y autónomos en 2026

El Conservatorio de Música de Zamora figura entre las inversiones prioritarias del presupuesto de 2026
Fotografía de archivo familia haciendo uso de móviles
photo_camera Fotografía de archivo familia haciendo uso de móviles

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado este martes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que alcanzan los 15.715 millones de euros, convirtiéndose en los más altos de la historia de Castilla y León.

Se trata de unas cuentas expansivas y realistas, diseñadas para poner a las personas en el centro y reforzar servicios públicos esenciales, impulsar la economía y garantizar la cohesión social y territorial, con especial atención al desarrollo rural

 Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Más del 81 % del gasto no financiero de las consejerías, un total de 10.449 millones de euros, se destina a áreas sociales. Entre las medidas más destacadas se incluyen la duplicación del Bono Nacimiento, que pasará de 2.500 a 5.000 euros por hijo, garantizando que todas las familias puedan acceder a él; una partida de 10 millones de euros para sustituir bañeras por platos de ducha y mejorar la accesibilidad de las personas mayores; un incremento de las ayudas a pacientes con ELA, que alcanzarán los 2 millones de euros; y la creación de un bono de 300 euros para autónomos, con una dotación total de 30 millones, beneficiando a cerca de 100.000 profesionales.

Transporte, vivienda y cohesión territorial

Los presupuestos destinan 10 millones de euros para bonificar los peajes de autopistas en Castilla y León y 246 millones a infraestructuras de transporte, incluyendo 68 millones para el programa Buscyl, que ya garantiza gratuidad en más de 2.600 rutas. Además, se destinarán 300 millones al acceso a la vivienda, con la construcción de 1.700 nuevas viviendas y beneficios fiscales de apoyo.

Educación y cultura

En el apartado cultural, se refuerza la inversión en patrimonio y centros educativos, destacando el Conservatorio de Música de Zamora, que recibirá fondos para su mejora y consolidación como referente cultural en la provincia.

En el ámbito educativo, las cuentas contemplan 3.050 millones de euros, incluyendo un incremento del 13,36 % para universidades y 25 millones en becas. Se garantizará la educación gratuita de 0 a 16 años y se crearán nuevos grados universitarios, entre ellos Medicina en León y Burgos, Veterinaria en Salamanca y Farmacia en Valladolid.

Medio ambiente y desarrollo rural

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la que más crece, con 560 millones de euros en inversiones medioambientales, incluyendo refuerzo de prevención de incendios con helicópteros, drones y nuevos equipos, así como contratación de 90 ingenieros técnicos forestales.

Crecimiento económico y empleo

El presupuesto incluye 2.549 millones en gastos de capital, de los cuales más del 56 % se destinan a impulsar la economía y el empleo. Se contempla apoyo a trabajadores, pymes y autónomos, incentivos a la creación de empresas, innovación y digitalización, además de un fuerte impulso a la agricultura, ganadería y desarrollo rural.

Estas cuentas presentan la fiscalidad más baja de la historia de Castilla y León, beneficiando a más de 1,4 millones de contribuyentes y duplicando los beneficios fiscales para familias, jóvenes, autónomos, pymes y el medio rural desde 2018.

Comentarios