La Subdelegación del Gobierno en Zamora ha celebrado la reunión anual provincial de la Mesa de Trabajo sobre la Trata de Seres Humanos, un espacio de coordinación creado en 2013 para unir esfuerzos entre administraciones públicas y entidades sociales en la prevención y atención de este grave delito.
Durante el encuentro se abordó la situación de los clubes de alterne en la provincia, que han disminuido en número. Actualmente hay tres en la provincia y cuatro en Zamora capital, mientras que ha aumentado el uso de pisos para el ejercicio de la prostitución, con ocho detectados este año: cinco en Zamora y tres en Benavente.
La trabajadora social de la Asociación APRAM, Jennifer Durán, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y entidades del tercer sector. “Desde 2017 hemos contactado con unas 180 personas en situación de prostitución en la provincia. No todas son víctimas de trata, pero sí están expuestas a un alto riesgo de explotación sexual”, explicó Durán. La asociación también ha alertado sobre el creciente uso de redes sociales y plataformas como OnlyFans o TikTok en la captación y explotación de mujeres jóvenes.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, subrayó la importancia de los medios de comunicación y de la coordinación entre administraciones y fuerzas de seguridad: “Solo con que haya una víctima de trata que nos escuche y le generemos confianza, todo esto tendría sentido. La coordinación y la extraordinaria relación entre administraciones y fuerzas de seguridad es fundamental, las organizaciones no vuelan por sí solas”, afirmó Blanco.