La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que impulse una vacunación preventiva contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en todo el territorio nacional, y no solo en las zonas bajo restricción. La organización considera urgente reforzar las medidas de prevención y coordinar una respuesta más sólida ante la aparición de esta enfermedad que afecta al ganado bovino.
En una reunión celebrada este lunes con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, convocada a petición de la organización, los representantes de Unión de Uniones trasladaron su preocupación por el riesgo de expansión del virus y la necesidad de “adelantarse a la enfermedad”.
La Unión de Uniones insiste en la revisión de los protocolos actuales, que considera demasiado rígidos: “Es impensable que una granja se enfrente a restricciones tan largas. Necesitamos un protocolo adaptado a la realidad del sector, tanto a nivel nacional como europeo”, afirman.
La DNC es una enfermedad vírica exclusiva del ganado bovino, transmitida por insectos y caracterizada por la aparición de nódulos en la piel, fiebre y pérdida de producción. Aunque no afecta a las personas y el consumo de carne y leche sigue siendo seguro, su impacto económico y productivo puede ser muy elevado.
Unión de Uniones recuerda que ya había advertido del riesgo de entrada del virus desde Francia e Italia, y lamenta que las administraciones “pecaran de confianza”. En la actualidad, el Ministerio cuenta con unas 97.500 dosis procedentes del Banco Europeo de Vacunas y del Ministerio de Agricultura francés, además de nuevas compras de emergencia. Sin embargo, la Unión de Uniones defiende que vacunar de forma preventiva al ganado reproductor fuera de las zonas afectadas sería una medida clave para frenar la expansión del brote.
Durante el encuentro, la organización también planteó la necesidad de establecer indemnizaciones a precio de mercado para los ganaderos que sufran un vaciado sanitario o restricciones por la vacunación, además de ayudas económicas que garanticen la viabilidad de las explotaciones mientras permanezcan sin actividad productiva.
La detección de un foco de DNC en España ya ha tenido consecuencias para el comercio exterior del sector vacuno, con restricciones o condiciones adicionales impuestas por países como Marruecos, Japón, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, según los datos del propio Ministerio.
Ante esta situación, Unión de Uniones reclama al Gobierno español que defienda ante Bruselas la regionalización de los focos, de forma que las limitaciones comerciales no afecten al conjunto del país, y pide que se intensifiquen los contactos diplomáticos para evitar un mayor impacto sobre las exportaciones.
Entre las propuestas complementarias, la organización pide estudiar el papel de la fauna silvestre en la transmisión del virus, considerar la DNC como causa de fuerza mayor en la gestión de la PAC, e impulsar campañas informativas sobre medidas de bioseguridad efectivas.
Asimismo, reclama una comunicación constante y transparente con los ganaderos: “El sector necesita información real y continua. No podemos repetir los errores de comunicación de anteriores crisis sanitarias”.