
Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme han firmado el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que establece una subida de salarios del 4 % en 2023 y del 3 % en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1% en función de la inflación.
El acto que ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han rubricado el V AENC, a cuya firma no ha acudido ningún miembro del Gobierno.
Las negociaciones de este acuerdo, que sirve de indicación en la negociación colectiva, estuvieron meses bloqueadas ante la negativa de la patronal a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas al alza de los precios, algo que finalmente sí contempla el acuerdo, y por el rechazo a pactar una subida para el pasado año y que ha quedado fuera del nuevo AENC.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado tras la firma, que es un día "muy importante" porque, además de "poner en valor" el diálogo social bipartito, este acuerdo da "estabilidad" a empresas y trabajadores.
Gerardo Cuerva, ha resaltado por su parte que es un acuerdo que beneficia a la pyme y ha hecho hincapié en que en un momento de incertidumbre como el actual, genera "certidumbre" y aporta "estabilidad".
Cuerva, que al igual que Garamendi ha reivindicado el diálogo social bipartito, ha subrayado además que, en las circunstancias actuales de incremento de costes, la flexibilidad que introduce este acuerdo es una "herramienta necesaria" para que las empresas gestionen "momentos complicados".
Tras las intervención de los representantes de los empresarios, ha llegado el turno en el acto de los sindicatos. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha resaltado las bondades del acuerdo y la "buena dirección" en la que está encaminado.
Por su parte, Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras ha indicado sobre que, aunque no sea normativo la aplicación del AENC en los convenios, sí es "obligacional" de manera que las partes se comprometen a llevar el contenido del acuerdo a las mesas de negociación de los convenios colectivos sectoriales y de empresas.
En el acuerdo, sindicatos y empresarios declaran su intención de llevar a cabo, en el periodo 2023-2025, "una política salarial que contribuya de manera simultánea a la reactivación económica, a la creación de empleo y a la mejora de la competitividad de las empresas españolas".