Guía práctica, declaración de la Renta para autónomos y asalariados

Es crucial que los autónomos tengan a mano documentación específica relacionada con su actividad, como libros contables y facturas, para garantizar una declaración precisa y completa
Declaración de la Renta
photo_camera Declaración de la Renta

La campaña de la renta de este año ya está en marcha, y con ella surge la pregunta habitual: ¿En qué casillas debo fijarme si soy autónomo o trabajador por cuenta ajena? La respuesta puede ser un tanto compleja, pero aquí te ofrecemos una guía paso a paso para asegurarte de que no pasas por alto ningún detalle importante.

Para los empleados por cuenta ajena, el primer paso es completar las secciones iniciales de la declaración con los datos personales y familiares. Es crucial tener a mano documentos como el DNI y, en caso de estar casado, el DNI del cónyuge y de hijos mayores de 14 años. Además, se debe especificar la residencia fiscal en la casilla número 12. Si se desea asignar el 0,7% de la cuota íntegra a la Iglesia Católica o a fines de interés social, esto se puede hacer en la casilla 105 o 106.

Una vez completadas estas secciones, los trabajadores por cuenta ajena deben prestar especial atención al apartado de 'Rendimientos del trabajo', que abarca desde la casilla 1 hasta la 25. Aquí se reflejan los sueldos y nóminas obtenidas por el trabajo realizado durante el año anterior, así como otros detalles como los planes de pensiones de empresa (casilla 24), las cotizaciones a la Seguridad Social (casilla 13) y las cuotas satisfechas de sindicatos (casilla 14).

Es importante recordar que los trabajadores pueden solicitar el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas a su empresa. Este documento proporciona información detallada sobre las retenciones aplicadas y otros datos económicos relevantes.

Los autónomos, por otro lado, deben prestar especial atención a la sección de 'Rendimientos de actividades económicas', que va desde la casilla 165 hasta la 235. Aquí se detallan los ingresos íntegros y los gastos deducibles relacionados con su actividad profesional.

Es crucial que los autónomos tengan a mano documentación específica relacionada con su actividad, como libros contables y facturas, para garantizar una declaración precisa y completa. Además, deben asegurarse de incluir los ingresos adicionales derivados de alquileres, donaciones, premios o acciones, junto con sus respectivos justificantes.

Independientemente de si eres autónomo o asalariado, hay ciertos aspectos que todos los contribuyentes deben tener en cuenta al completar su declaración de la renta. Esto incluye apartados como 'Rendimientos del capital mobiliario' (casillas 26 a 60), 'Bienes inmuebles' (casillas 62 a 156) y 'Ganancias y pérdidas patrimoniales' (casillas 1800 a 1846).

Además, es importante revisar las deducciones estatales y autonómicas disponibles, así como verificar el resultado final de la declaración para asegurarse de que se ha completado correctamente.

Comentarios