El próximo 1 de abril entrará en vigor el Real Decreto-ley 11/2024, una normativa que busca mejorar la compatibilidad entre la pensión y el trabajo. Con esta medida, el Gobierno pretende ofrecer una transición más flexible hacia la jubilación, permitiendo a los ciudadanos adaptar su retiro a sus necesidades. La reforma fue aprobada por el Consejo de Ministros tras ser debatida en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones. La ministra Elma Saiz destacó que se trata de un avance importante para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Uno de los cambios más relevantes es la modificación de la jubilación activa, que ahora podrá ser solicitada sin necesidad de haber completado una carrera de cotización completa. Esta medida favorece especialmente a las personas con trayectorias laborales intermitentes, como las mujeres que han tenido que interrumpir su vida profesional por el cuidado de familiares. Además, se establece un sistema de incentivos progresivos que aumenta el porcentaje de la pensión según el tiempo de demora. De este modo, los beneficiarios podrán recibir hasta el 100% de su pensión si retrasan su jubilación por cinco o más años.
Otra de las novedades es la mejora en la jubilación demorada, que ahora incorpora un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de retraso a partir del segundo año. Desde 2022, quienes deciden postergar su retiro pueden optar entre un incremento porcentual de su pensión, un pago único anual o una combinación de ambos. Con esta reforma, se busca fomentar que los trabajadores permanezcan más tiempo en el mercado laboral. Esta medida pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
En cuanto a la jubilación parcial, el decreto amplía de dos a tres años la posibilidad de anticipar la edad de retiro, con ajustes en la reducción de la jornada laboral. Además, se establecen nuevas condiciones para el trabajador relevista, cuya contratación deberá ser indefinida y a tiempo completo. Con estos cambios, el Gobierno busca equilibrar la transición generacional en las empresas y garantizar una mayor estabilidad laboral. Se espera que esta medida facilite el relevo generacional y reduzca el desempleo juvenil.
Los ciudadanos interesados en acogerse a alguna de estas modalidades podrán realizar el trámite de forma presencial o telemática a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Además, el Gobierno ha habilitado líneas de atención telefónica y citas previas para resolver dudas y orientar a los solicitantes. Con estas reformas, se pretende ofrecer más opciones a los trabajadores en su etapa final de vida laboral. Estas medidas forman parte del proceso de modernización del sistema de pensiones iniciado en 2021.