Una manta zamorana que recrea la bandera palestina, símbolo del hermanamiento entre Zamora y Beit Jala

La firma tendrá lugar este viernes con la presencia del alcalde de esta ciudad palestina y de la ministra de Juventud e Infancia
 
hermanamiento
photo_camera hermanamiento

La Plaza Mayor acogerá el sábado un mercadillo en el que se podrán degustar productos típicos de Palestina, conocer sus trajes tradicionales y su música, además de disfrutar de la exposición “Por contar una historia” a través de una pantalla gigante.

Zamora y la ciudad palestina de Beit Jala unirán sus lazos este viernes en un acto de hermanamiento que aspira a tender puentes entre dos pueblos separados por miles de kilómetros, pero con raíces comunes en la tierra, el arte y la historia.

 El gesto simbólico de esta unión lo encarna una manta zamorana tejida con los colores de la bandera palestina, que se presentará como emblema de la cooperación y la solidaridad entre ambas ciudades.

Los actos de hermanamiento se han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Zamora, en una comparecencia conjunta de la concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y el concejal de Hacienda, Diego Bernardo.

Fernández destacó la importancia cultural y humana de Beit Jala, “una de las ciudades más antiguas de Cisjordania”, que —según señaló— comparte con Zamora cultivos, viñedos y un rico patrimonio artístico que la convierte en un destino turístico de primer orden.

La concejala subrayó que estos actos de hermanamiento “fomentan el conocimiento mutuo, la tolerancia y promueven el diálogo y la paz”, y recordó que este gesto cobra un significado especial “en un momento tan doloroso como el que se vive en Gaza”. “Los muertos en Gaza equivalen a toda la población de Zamora arrasada”, afirmó con emoción, poniendo rostro a unas cifras que a menudo se perciben como impersonales. “Es una masacre que está ocurriendo ante la mirada atónita de la comunidad internacional, pero también con una sociedad civil que se ha movilizado y ha logrado despertar conciencias”, añadió.

Por su parte, Diego Bernardo fue el encargado de detallar el programa de actividades que se desarrollará con motivo de este hermanamiento. El acto oficial de firma tendrá lugar el viernes 24 de octubre en el Ayuntamiento de Zamora, con la presencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, de origen cisjordano. Tras la rúbrica, se proyectará el cortometraje “Era un sueño”, seguido de una charla coloquial en el salón de plenos.

hermanamiento1
hermanamiento1

La celebración continuará el sábado 25 de octubre, cuando la Plaza Mayor se transformará en un espacio de encuentro entre culturas. Durante la jornada se inaugurará un mercadillo y una exposición fotográfica, además de una lectura de poesía, un mercado de artesanía palestina, degustaciones de platos típicos, un desfile de trajes tradicionales, la lectura de un manifiesto y actuaciones musicales.

Entre las actividades más destacadas, los visitantes podrán disfrutar de la exposición “Contar una historia”, que se mostrará a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza Mayor, una propuesta audiovisual que pretende acercar al público la vida cotidiana y la resistencia del pueblo palestino.

“Queremos que Zamora descubra la cultura palestina al margen de la destrucción que vemos cada día en las imágenes de televisión”, subrayó Bernardo. “Este hermanamiento no es solo un gesto institucional: es una oportunidad para mirar más allá del conflicto".

Comentarios