España, aún lejos de ser un país cardioprotegido: solo el 10 % sobrevive a una parada cardíaca fuera del hospital

Aprender RCP triplica las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca. Por eso, los expertos recuerdan que saber actuar, aunque sea siguiendo el ritmo de una canción, puede salvar una vida
día del TES en el IES María de Molina _19
photo_camera día del TES en el IES María de Molina _19

Cada año se registran en España cerca de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, con una tasa de supervivencia inferior al 10 %, según los datos difundidos con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca. Los expertos alertan de que el país sigue lejos de considerarse un territorio “cardioprotegido” y reclaman una mayor formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) entre la población.

Sin embargo, solo entre un 5 % y un 10 % de los ciudadanos sabe realizar correctamente una RCP, un dato que preocupa a las sociedades médicas. Para acercar esta técnica al público general, la Sociedad Española de Medicina Intensiva ha lanzado un reto en redes sociales: practicar la reanimación al ritmo de canciones populares como Macarena, Vogue o Stayin’ Alive, todas con un compás de 100 a 120 pulsaciones por minuto, el ritmo ideal para las compresiones torácicas.

El informe europeo EuReCa revela que en España el tiempo medio de respuesta ante una parada cardíaca es de 11 minutos, y solo en el 39,4 % de los casos la reanimación la inicia un testigo, una cifra 20 puntos por debajo de la media europea.

Ante esta realidad, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) insiste en que cualquier persona puede realizar una RCP básica, incluso sin formación sanitaria previa: “Actuar, aunque sea con conocimientos mínimos, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”

Los expertos proponen que la formación en RCP sea obligatoria tanto en centros educativos como en el proceso para obtener el carné de conducir, además de aumentar la instalación de desfibriladores en espacios públicos. Ciudades como Cáceres o Elche ya han comenzado a implantar programas de este tipo.

No obstante, solo el 15,9 % de los colegios españoles cuenta con programas de reanimación cardiopulmonar, lo que refleja la necesidad urgente de extender la enseñanza.

Comentarios