Arribes pone en valor su viñedo histórico y variedades minoritarias con una jornada técnica en Villarino y Fermoselle

La Denominación de Origen Arribes participa en una acción divulgativa sobre la recuperación de viñedos singulares y cultivos tradicionales en bancales

EN LOS BANCALES
photo_camera EN LOS BANCALES

La Denominación de Origen Arribes ha sido protagonista este miércoles de una jornada técnica y de divulgación organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), con el objetivo de poner en valor las variedades de uva minoritarias y los sistemas tradicionales de cultivo en bancales, dos elementos clave que definen la singularidad vitivinícola de esta zona entre Salamanca y Zamora.

La jornada comenzó con una visita al ensayo vitícola ubicado en Villarino de los Aires (Salamanca), fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad e ITACyL. Más tarde, los participantes se trasladaron a una parcela en bancales situada en el camino hacia Fermoselle (Zamora). Ambas localizaciones están integradas en el proyecto europeo EcosphereWines, centrado en la sostenibilidad y recuperación de viñedos singulares, y en el caso de Villarino, también en el proyecto Minorsens, que promueve la valorización de variedades minoritarias.

Durante la visita técnica, José Antonio Rubio, jefe de la Unidad de Cultivos Leñosos y Hortícolas del ITACyL, explicó las características técnicas del ensayo. El alcalde de Villarino de los Aires, Matías Martín, acompañado de la concejala Belén Maldonado, destacó la importancia de la colaboración institucional. Por su parte, el director técnico de la DO Arribes, Carlos Capilla, puso en valor la singularidad de esta Denominación de Origen, reconocida por su riqueza en variedades autóctonas y por su paisaje vitícola en bancales.

La jornada continuó con una visita a la Bodega Pascual Fernández-Frontera Natural y a una antigua bodega tradicional, ambas ubicadas en Fermoselle, uno de los pueblos más emblemáticos del Parque Natural de los Arribes del Duero. Como cierre, los asistentes se trasladaron a la Casa del Parque de Fermoselle, donde tuvo lugar una cata de vinos elaborados con variedades minoritarias junto a otros vinos comerciales de la zona. Además, la gerente de la Ruta del Vino de Arribes explicó los principales aspectos de esta iniciativa enoturística, que contribuye a dinamizar el medio rural.

Entre los asistentes a la jornada estuvieron Rafael Sáez, director general del ITACyL; Cristina León, subdirectora de Investigación y Tecnología del ITACyL; Inmaculada Sáez, responsable del Centro I+D+i del Sector Vitivinícola de Castilla y León; Rebeca Díez, jefa de Área de Innovación Agrícola; así como los técnicos Cristina Rebollo, Laura Martínez y David Rodríguez.

Con esta jornada, la Denominación de Origen Arribes reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio vitícola, la recuperación de variedades autóctonas y la promoción de una viticultura sostenible y de calidad, ligada a la identidad única de su territorio.

Comentarios