La Sala de Exposiciones del Teatro Ramos Carrión de Zamora ha inaugurado la muestra “600 AÑOS DEL PUEBLO GITANO EN ESPAÑA”, organizada por la Fundación Secretariado Gitano con motivo de la conmemoración de seis siglos de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.
El acto de presentación ha contado con la presencia de María Eugenia Cabezas, concejala de Cultura, Archivo y Fundaciones del Ayuntamiento de Zamora; Víctor López de la Parte, vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico; y Carlos Fernández Herrera, coordinador territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Zamora.
Fernández Herrera destacó la importancia de esta efeméride: “Este año 2025, en el que se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica, hemos querido rendir homenaje a esa convivencia, a veces más forzada, a veces más sencilla, pero siempre presente. La exposición rememora la memoria de tantas personas gitanas y las contribuciones que el pueblo gitano ha hecho a lo que hoy es España”.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de octubre, recoge en paneles y materiales históricos momentos clave de la historia gitana: desde el salvoconducto de Alfonso V en 1425, que marca la fecha de conmemoración, hasta la “Gran Redada” del siglo XVIII, el Holocausto nazi, la Constitución de 1978 y el reconocimiento de la plena ciudadanía. Además, se exhiben aportaciones culturales como el flamenco, elementos de la vida cotidiana y objetos cedidos por familias gitanas de Zamora.
La programación se completará en octubre con un ciclo de conferencias —los días 17, 23 y 31— en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora, que abordarán temas como el flamenco, la representación del pueblo gitano en la configuración de la imagen de España o la situación de los gitanos durante el franquismo.
Por su parte, la concejala María Eugenia Cabezas subrayó la importancia de la iniciativa para “conocer una parte de la historia común que muchas veces se desconoce” y llamó a la ciudadanía a participar en las actividades como una oportunidad para “desterrar prejuicios y estereotipos, y conocer mejor la cultura que compartimos”.
El diputado provincial Víctor López de la Parte remarcó el compromiso institucional “Estamos encantados de acoger esta exposición en el Ramos Carrión, donde podremos conocer cómo estos seis siglos de convivencia han enriquecido la cultura de la península ibérica y reivindicar la igualdad en nuestro país”.




