Castilla y León lidera el uso de tecnología para una movilidad más segura y respetuosa con la naturaleza

Las consejerías de Movilidad y Medio Ambiente aplican tecnologías innovadoras, como señalización inteligente y pasos de fauna, para proteger animales y mejorar la seguridad vial.
Jornadas sobre Fragmentación de Hábitats
photo_camera Jornadas sobre Fragmentación de Hábitats

La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con una movilidad más segura y sostenible a través del desarrollo de medidas tecnológicas que reducen los atropellos de fauna y mitigan los efectos de la fragmentación de hábitats en las carreteras autonómicas.

Estas actuaciones, impulsadas desde las consejerías de Movilidad y Transformación Digital y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, integran innovación, sostenibilidad y protección del entorno natural en la gestión de las infraestructuras viarias de la Comunidad.

En la inauguración de las Jornadas Técnicas del Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats causada por vías de transporte en Valladolid, organizadas conjuntamente por la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico bajo el lema ‘Transformación digital de las vías de transporte y gestión de biodiversidad’, el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, ha puesto de manifiesto la importancia de Castilla y León en la conservación de la biodiversidad, tanto por su extensión como por los proyectos innovadores que se están desarrollando de aplicación de la telemetría en la definición de corredores ecológicos y en la implementación de medidas para la mejora de la conectividad de infraestructuras.

Por su parte, el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha subrayado en la clausura que “Castilla y León es una de las comunidades con mayor extensión de red viaria y con una riqueza natural excepcional, por lo que el reto es hacer compatibles ambas realidades: una movilidad segura y una naturaleza protegida”.

Entre los proyectos más destacados de la Junta figuran los sistemas de señalización inteligente implantados en la carretera CL-615 (Palencia–Guardo), que alertan al conductor en tiempo real de la presencia de animales en la calzada mediante dispositivos luminosos. Este sistema, desarrollado junto a la Universidad de Salamanca, fue reconocido en los Premios Ponle Freno-AXA a la Innovación en Seguridad Vial 2024 por su eficacia en la reducción de accidentes con fauna.

A ello se suman otras medidas aplicadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en vías como la P-405 y la P-412, donde la Junta va a ejecutar actuaciones específicas de protección de fauna mediante la instalación de vallados perimetrales y pasos de fauna, vinculadas al proyecto de reintroducción del lince ibérico en la comarca del Cerrato.

El director general de Carreteras ha destacado también “el papel decisivo de la cooperación institucional y de la digitalización en la gestión de las carreteras del futuro”, añadiendo que “las tecnologías inteligentes permiten avanzar hacia una red viaria más segura, eficiente y respetuosa con la biodiversidad, demostrando que la innovación puede ser una aliada de la conservación”.

El encuentro ha reunido a más de 170 expertos de España, Reino Unido, Alemania y Portugal, así como representantes de universidades, centros de investigación y empresas especializadas. Durante las sesiones se han analizado las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales, la inteligencia artificial o los gemelos digitales para mejorar la planificación, conservación y mantenimiento de las infraestructuras, garantizando su integración con los ecosistemas del entorno.

Con iniciativas como esta, la Junta de Castilla y León reafirma su apuesta por una movilidad innovadora y responsable, que contribuye a la seguridad vial y a la conservación de la biodiversidad.

Comentarios