La Biblioteca Pública de Zamora ha preparado una programación especial para conmemorar el Día de las Bibliotecas, que se celebra el próximo 24 de octubre, con una serie de actividades culturales que se desarrollarán hasta el sábado 25 de octubre. Bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas”, la iniciativa —impulsada por la Junta de Castilla y León— reivindica el papel de estos espacios como garantes de la información veraz, el pensamiento crítico y el encuentro ciudadano.
Una de las principales novedades de esta edición es la puesta en marcha de la ‘Zona Antibulos’, ubicada en la planta baja de la biblioteca y también accesible desde su página web. Este espacio busca ofrecer herramientas para detectar noticias falsas y promover una actitud crítica frente a la desinformación.
La segunda fase del proyecto incluye diversas actividades participativas, como un taller para adultos con el alumnado del CEPA Viriato (jueves 23 de octubre a las 18:00 horas), una nueva sesión del club de lectura juvenil ‘Los viernes nos vemos en la biblio’ (viernes 24 a las 19:00 horas) y una ginkana intergeneracional (sábado 25 a las 11:30 horas).
Estas propuestas se enmarcan en el proyecto internacional ‘Media and Information Literacy Community Connections (MIL CC)’, del que forma parte la Biblioteca Pública de Zamora. La iniciativa concluirá con la creación de una red internacional de bibliotecas contra la desinformación, que contará con la participación de instituciones de Irlanda, Portugal y España.
Otras actividades destacadas
A lo largo de la semana, el público podrá disfrutar de una amplia programación cultural gratuita. Este martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, se proyectará el documental ‘Señales mágicas en las piedras’, del autor Pedro Conde de Caso, centrado en las huellas de las culturas prerromanas en la comarca de Sayago.
El miércoles 22, a las 19:00 horas, se celebrará un taller de danza consciente, mindfulness y danzas del mundo, que combina meditación, movimiento y conciencia corporal.
El viernes 24 de octubre, a las 12:00 horas, se inaugurará la exposición ‘Claudio Rodríguez. De Don de la ebriedad a Conjuros’, organizada por el Seminario Permanente Claudio Rodríguez, con material original del poeta zamorano. Ese mismo día, la narradora Ana Titiricuento ofrecerá dos sesiones: la función familiar ‘Volando cuento’ (18:00 h) y el espectáculo para jóvenes y adultos ‘Cambio besos por sonrisas’ (19:30 h).
La programación se cerrará el sábado 25 de octubre con el espectáculo de títeres ‘Reciclando cuentos’, de Kamaru Teatro, dentro del ciclo Biblioescena. La obra aborda, con humor y creatividad, temas como la sostenibilidad, el reciclaje y el consumo responsable.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Desde la Junta de Castilla y León se anima a la ciudadanía a participar en esta semana cultural que, además de rendir homenaje a las bibliotecas, refuerza su papel como espacios de conocimiento, pensamiento crítico y acceso libre a la cultura.