De visita guiada con la Diputación de Zamora: siete rutas por la provincia con motivo de las Edades del Hombre

Las personas interesadas en apuntarse a esta iniciativa cultural, que comienza este miércoles en Toro y que aprovechará la relevancia de esta cita histórica para la ciudad, podrá hacerlo de forma gratuita 

Todos los miércoles y viernes, a las 09.00 horas, saldrán autobuses desde la Avenida Leopoldo Alas Clarín, 3 de Zamora capital con destino hacia los diferentes rincones emblemáticos de la provincia

Portada de la Majestad de la Colegiata de Toro. Foto Archivo
photo_camera Portada de la Majestad de la Colegiata de Toro. Foto Archivo

La Diputación Provincial de Zamora, con motivo de la XXVIII edición de las Edades del Hombres, “EsperanZa”, pondrá en marcha desde este miércoles, 22 de octubre, siete rutas con visitas guiadas gratuitas por la provincia con el fin de descubrir, además de esta muestra de arte sacro, algunos de los lugares más emblemáticos de nuestro territorio. Todos los miércoles y viernes, a las 09.00 horas, saldrán autobuses desde la Avenida Leopoldo Alas Clarín, 3 (frente al edificio de la Junta de Castilla y León) hacia los distintos destinos con el objetivo de favorecer la estancia de los visitantes y promocionar el patrimonio, la gastronomía y el entorno natural de Zamora más allá de la capital. 

La primera de las rutas es hasta Benavente, con salida a las 09.00 horas desde la capital y llegada, aproximadamente, a las 14.00 horas. Esta se realizará tanto el 31 de octubre como el 21 de noviembre y comprende los siguientes enclaves patrimoniales: la Plaza Mayor de la localidad benaventana, las iglesias de Santa María del Azogue y San Juan del Mercado, Casa Solita, el Paseo de la Mota y la Torre del Caracol.

La segunda abarcará Toro durante las jornadas matinales del 22 de octubre, 12 de noviembre y 3 y 10 de diciembre, con el protagonismo para la Plaza Mayor toresana, el Paseo del Espolón, la Colegiata de Santa María la Mayor, el Alcázar, el Palacio Rejadorada, la Plaza de Santa Marina y la Torre del Reloj. La tercera de ellas partirá hacia Fermoselle los días 29 de octubre y 19 de noviembre y con los siguientes lugares a visitar: la Plaza Mayor de la localidad sayaguesa, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las bodegas subterráneas y el mirador panorámica de los Arribes del Duero.

La cuarta viajará hasta San Pedro de la Nave y el embalse de Ricobayo, donde se realizará una ruta por Ricobayo y Muelas del Pan los días 7 y 28 de noviembre. La quinta tomará el rumbo hasta Puebla de Sanabria y los alrededores del Lago de Sanabria, visitando los siguientes espacios patrimoniales las jornadas del 24 de octubre, 14 de noviembre y 5 de diciembre: la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria, la iglesia de Santa María del Azogue, la Ermita de San Cayetano, el Castillo y el Museo de Gigantes.

La sexta de desplazará hasta Granja de Moreruela y Villafáfila el 5 y el 26 de noviembre, mientras que la última, la séptima, recorrerá la comarca tabaresa con las visitas al Museo de Los Carochos en Riofrío de Aliste y al Museo de la Semana Santa en Bercianos de Aliste el día 12 de diciembre.

Estas rutas incluirán propuestas de ocio y cultura en todas las comarcas y todo aquel interesado se podrá apuntar, de forma gratuita, a través del teléfono 980 50 99 89 y en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, con plazas limitadas. 

Una iniciativa cultural que buscará poner en valor la provincia de Zamora y que aprovechará la relevancia de esta cita histórica para la ciudad con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del territorio

Comentarios