UGT denuncia el veto a la reducción de jornada: "Intensificar el control horario pone fin al chollo del trabajo gratis"

El sindicato advierte que 190.000 horas extraordinarias semanales no remuneradas en Castilla y León podrían convertirse en casi 5.000 empleos a jornada completa y reclama un registro digital y transparente. 
concentración por la reducción de la jornada laboral
photo_camera concentración por la reducción de la jornada laboral

UGT Castilla y león denucnia que la alianza de la derecha, la extrema derecha y Junts ha impedido que avance en el Parlamento la propuesta de Ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida respaldada por dos tercios de la ciudadanía en las encuestas. 

Para el sindicato los partidos que frenaron la iniciativa deberían “explicar a las 550.000 personas trabajadoras que sostienen la región con su esfuerzo diario por qué no quieren mejorar sus condiciones de trabajo”.

En Castilla y León se contabilizan más de 190.000 horas extra semanales sin pagar, lo que equivaldría a crear casi 5.000 empleos a jornada completa. El vicesecretario de Acción Sindical, Alberto Miguel Lorenzo, explicó: “Intensificar el control horario pone fin al chollo del trabajo gratis. Parece que quieren que trabajemos 12 horas, cobremos 8 y coticemos 4. Ningún trabajador hace eso voluntariamente”.

El sindicato subraya que los principales beneficiarios de la reducción serían mujeres, jóvenes y trabajadores de sectores más precarizados, como hostelería, comercio o transporte. Además, advierte que la oposición empresarial teme el control real de las horas trabajadas, que revelaría buena parte de las horas extraordinarias no remuneradas.

Por eso, UGT pide al Gobierno una reforma urgente del control horario, para que se acabe el abuso de las horas extra no remuneradas y se garantice que las 40 horas semanales sean reales y no una ficción que oculta sobrecarga y precariedad. El sindicato reclama un sistema digital, transparente y accesible, que pueda ser consultado por la Inspección de Trabajo y los representantes de los trabajadores.

Comentarios