La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha aprobado una inversión de 1.597.200 euros para la implantación de un software basado en inteligencia artificial que ayudará en el diagnóstico clínico mediante el análisis automatizado de mamografías. Esta tecnología se instalará en los centros de la Gerencia Regional de Salud y está financiada con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU.
El nuevo sistema permitirá reducir la carga de trabajo de los profesionales sanitarios al automatizar parte del proceso de lectura e interpretación de mamografías. Con un plazo de ejecución de cinco meses, la herramienta facilitará la detección de anomalías, la priorización de casos urgentes y la descartación automática de mamografías normales, mejorando así la eficacia del programa autonómico de cribado de cáncer de mama.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama está operativo en todas las provincias de Castilla y León desde 1992. Se dirige a mujeres de entre 45 y 74 años y actualmente se basa en mamografías 2D, con una doble lectura por radiólogos y arbitraje en caso de discrepancias. Hasta ahora, no se empleaban sistemas de inteligencia artificial en este proceso.
Durante el año 2023, el programa realizó 122.193 mamografías, de las cuales 7.503 (6,14 %) arrojaron un resultado sospechoso positivo y fueron derivadas a Atención Hospitalaria para un diagnóstico definitivo.
La incorporación de tecnologías de IA, como la prevista en esta inversión, se apoya en soluciones comerciales que han demostrado su efectividad para mejorar la precisión diagnóstica en los programas de cribado, aumentando la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene un alto índice de curación.