Mejoras laborales para el profesorado: apoyo rural, refuerzo de la diversidad y subida de sexenios

El pacto docente contempla más apoyos en las aulas, mejores condiciones laborales y un compromiso de negociación continua. 
profesores
photo_camera profesores

La Junta de Castilla y León ha dado luz verde este jueves al Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios, un paso que se enmarca en el compromiso del Ejecutivo autonómico por reforzar la calidad del sistema educativo y reconocer la labor del profesorado.

El texto aprobado procede del preacuerdo alcanzado el pasado 23 de julio entre la Consejería de Educación y todas las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial  tras semanas de negociación.

Entre las principales medidas, se contempla un incremento en los denominados sexenios para los docentes con mayor antigüedad que no han podido acceder a la carrera profesional horizontal. La subida se aplicará en dos años y beneficiará a los profesionales del cuarto y quinto sexenio, con mejoras de 1.050 y 2.100 euros anuales, respectivamente. Con ello, se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes que ya habían visto incrementadas sus nóminas.

El acuerdo también refuerza la situación del profesorado itinerante en el medio rural, con un aumento en la compensación por kilometraje, y reconoce el trabajo de los equipos directivos de los Colegios Rurales Agrupados (CRA), que recibirán un complemento específico similar al de los maestros de estos centros. Asimismo, se introducen mejoras en la reducción de carga lectiva para quienes desempeñen cargos directivos y se avanza en la simplificación de trámites burocráticos.

En el ámbito de la atención a la diversidad, la Consejería se compromete a mejorar la aplicación digital utilizada y a reforzar los equipos de orientación con 36 nuevos profesionales en los dos próximos cursos. También se prevé una actualización de permisos y licencias por enfermedad del profesorado.

En cuanto al personal interino, se implementará un nuevo sistema de adjudicaciones semanales informatizadas para cubrir sustituciones durante el curso escolar, lo que permitirá agilizar los procesos. Además, se crearán departamentos de Economía en los institutos que impartan ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing con al menos dos plazas de plantilla jurídica, y se habilitará una herramienta en el Portal de Educación para realizar consultas administrativas.

La Junta y los sindicatos han reiterado su compromiso de mantener el diálogo abierto, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales del profesorado. Las próximas negociaciones arrancarán en octubre, con asuntos como la mejora de las tutorías y la reducción del horario lectivo para los docentes mayores de 55 años.

Comentarios