Ana del Ser: “Los jueces ejercen su función con rigor, sin someterse a presiones externas y con plena sujeción al ordenamiento jurídico”

La magistrada destaca su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género y en la defensa de la igualdad

jueces CyL
photo_camera jueces CyL

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), Ana del Ser, ha subrayado este viernes la independencia, el rigor y el compromiso del Poder Judicial durante el acto solemne de apertura del año judicial 2025-2026, celebrado en el Palacio de Justicia de Burgos ante más de un centenar de asistentes.

Del Ser ha alertado sobre el reto inmediato que supone la implantación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que implicará —ha señalado— “una profunda reorganización judicial en Castilla y León”.
“La reforma busca mejorar la eficacia, especialización y proximidad del servicio judicial, pero conlleva una complejidad organizativa que asumimos con responsabilidad, conscientes de la magnitud del reto”, ha afirmado.

La presidenta del alto tribunal autonómico ha advertido de la necesidad de una estrecha coordinación con el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para anticipar las dificultades derivadas de la transformación de los juzgados en tribunales de instancia. Entre los principales desafíos ha citado la redistribución de competencias, la adaptación de los sistemas informáticos y la formación del personal judicial y administrativo.

Del Ser ha reclamado además la creación de más de 30 nuevas plazas judiciales en distintas jurisdicciones y provincias de Castilla y León para garantizar “una justicia de calidad y ágil”. “Este esfuerzo por dar respuesta eficaz ante la insuficiencia de la planta judicial exige medios personales y materiales adecuados”, ha recalcado.

En su intervención, Ana del Ser ha reiterado el compromiso firme del TSJCyL en la lucha contra la violencia de género, “una lacra que aún persiste en nuestra sociedad y que exige atención constante y decidida”.
Ha destacado la especialización de los órganos judiciales en esta materia, como la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer en Valladolid y León, y la creación de secciones especializadas que “garantizan una atención más eficaz a las víctimas”.

También ha resaltado el refuerzo de las secciones de violencia de género aprobado para el periodo transitorio y ha valorado la importancia de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual.

Durante su discurso, Del Ser ha defendido con firmeza la independencia del Poder Judicial, recordando que “los jueces ejercen su función con rigor, sin someterse a presiones externas y con plena sujeción al ordenamiento jurídico”.
“La confianza en la Justicia se construye cada día con resoluciones claras, accesibles y fundamentadas. La independencia no es un privilegio, sino una garantía para los ciudadanos”, ha manifestado.

Asimismo, ha reivindicado la igualdad como pilar esencial de la democracia, destacando el aumento del número de mujeres en puestos de responsabilidad dentro del propio Tribunal Superior. “La igualdad no es solo una cuestión de justicia interna, sino una exigencia democrática”, ha subrayado.

La presidenta del TSJCyL también ha abordado el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito judicial, un fenómeno que, a su juicio, “trae consigo una transformación acelerada con oportunidades y riesgos”.
Del Ser ha señalado que estas herramientas “serán esenciales para detectar pruebas falsas, combatir fraudes y mejorar la gestión de datos y expedientes digitales”, aunque ha insistido en que “deben aplicarse siempre con las máximas garantías procesales”.

Para concluir, Ana del Ser ha reafirmado la vocación de servicio del Poder Judicial en Castilla y León:
“Seguiremos actuando con rectitud, honestidad y compromiso. Nuestro deber es resolver los conflictos, no alimentarlos. Una Justicia fuerte es la base de un país más libre, igualitario y justo”, ha sentenciado.

Comentarios