Carlos Martínez defiende en Logroño el “alma municipal” del PSOE y reclama una nueva gobernanza territorial

El líder socialista apuesta por un modelo territorial más equilibrado y critica la ausencia de la Junta en las jornadas sobre emergencia climática en Ponferrada
Carlos Martínez Mínguez
photo_camera Carlos Martínez Mínguez

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez, participó este sábado en el Consejo de Alcaldes organizado por el PSOE de La Rioja en Logroño, donde reivindicó el “alma municipal” del Partido Socialista y la necesidad de reforzar los canales de comunicación “de ida y vuelta” entre los ayuntamientos y las estructuras autonómicas y estatales.

Acompañado por el secretario general de los socialistas riojanos, Javier García, Martínez subrayó que la fortaleza del municipalismo “radica precisamente en el compromiso con el territorio y con lo más cercano”. En su intervención, insistió en que son los ayuntamientos “los que conocen de primera mano los problemas del día a día de la ciudadanía y los que pueden aportar soluciones reales”.

El líder socialista abogó por “romper los compartimentos estancos” y avanzar hacia “estructuras de gobernanza diferentes”, más abiertas y coordinadas. “Tenemos que convencernos de que esta revolución de los humildes debe partir del territorio, desde el poder local”, afirmó.

Martínez defendió además la necesidad de redefinir el modelo territorial, apostando por un enfoque “comarcalizado” que evite la concentración de recursos y decisiones en las capitales de provincia. “Es imprescindible corregir los desequilibrios entre provincias y comarcas dentro de Castilla y León”, señaló.

En este sentido, denunció “la anomalía democrática que suponen 38 años de gobiernos de la derecha” y acusó al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, de mantener “una gestión acomodada”. “Quiero ser el alcalde de Castilla y León, aseguró,  para trasladar la cercanía del municipalismo a la Junta y poner en práctica una gestión centrada en solucionar los problemas de la gente”.

Durante su intervención, Martínez también criticó con dureza la ausencia de la Junta de Castilla y León en las jornadas nacionales sobre el Pacto frente a la Emergencia Climática, que se celebran el lunes y martes en Ponferrada. Según explicó, 14 comunidades gobernadas por el Partido Popular se han negado a participar “por mandato del señor Feijóo”.

“Es una absoluta irresponsabilidad, lamentó. No sé si es negacionismo climático o simplemente el absurdo de pensar que cuanto peor, mejor. Resulta incomprensible que Mañueco o el señor Quiñones miren hacia otro lado después de un verano en el que apenas hemos terminado de apagar los fuegos”.

Martínez reclamó finalmente al presidente autonómico que “cumpla con su obligación y abandone la deslealtad institucional”, recordando que “la lucha contra la emergencia climática no puede ser rehén de intereses partidistas”.

Comentarios