Las Casas del Parque programan visitas y actividades durante la Semana Santa

En total serán cuarenta los centros que van a permanecer abiertos durante toda la Semana Santa con el objetivo de seguir acercando, a los miles de visitantes que se prevén acudan a la Comunidad, las peculiaridades de la amplia y variada biodiversidad que atesora Castilla y León.

Las 29 Casas del Parque, 6 Centros Temáticos y los 5 Parques de Aventura, ubicados todos ellos en entornos naturales, son el lugar idóneo para comenzar un viaje a través de la naturaleza, donde además de conocer las peculiaridades del espacio en el que se encuentran, podrán situarse en el entorno de la Red de Espacios Naturales (R.E.N.). Dentro de la función de los centros, también está recomendar las mejores sendas y lugares de observación a los visitantes, al ser los monitores, grandes conocedores de su entorno.

Como centros de educación ambiental, ofrecen al visitante una gran cantidad de información a través de unos recorridos que muestran la gran riqueza de paisaje, flora, fauna y etnografía que ofrece la Comunidad en estos espacios tan singulares y atractivos.

Además de las visitas guiadas o libres, algunos centros han programado diferentes actividades, tanto para los más pequeños como para los adultos.

Los centros temáticos permiten profundizar de una manera didáctica y entretenida sobre especies emblemáticas que habitan en nuestros bosques. Así, en la localidad de Caboalles de Arriba, en León, el urogallo es el protagonista indiscutible; en Robledo de Sanabria, en Zamora, el lobo es el protagonista del recientemente inaugurado Centro del Lobo Ibérico, lugar en el que además de conocer su historia, leyendas y mitos se puede observar a las dos manadas que acoge desde diferentes miradores.

A lo largo del fin de semana de Semana Santa, el Centro de Interpretación de San Martín de Castañeda, en la provincia de Zamora, acogerá la 'Feria-Exposición REGALARTE'. Durante dos jornadas se podrá disfrutar de diferentes puestos donde los artesanos enseñarán a trabajar numerosas materias primas, como cuero, cerámica, fieltro, madera, o telas, así como su transformación en gran cantidad de utensilios y objetos de forma totalmente manual y artesanal bajo el concepto del aprovechamiento sostenible y el respeto por el medio en el que vivimos.

Comentarios