Las Ayudas ICE 2018 en marcha, se amplían líneas y sectores subvencionables

El Instituto para la Competitividad ponía de manifiesto esta mañana junto con el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), José María Ribot, las convocatorias de ayudas ICE 2018 en una jornada dirigida a empresas. El salón de actos del Centro de Salud Santa Elena se llenaba de empresarios y emprendedores para conocer estas ayudas.

Ampliación para las lineas de inversión I+D, Internacionalización etc. son las líneas que este instituto maneja y en el que este año se apunta a una ampliación de dos sectores: comercio e industria auxiliar. Para el director  del ICE se espera que tenga una respuesta positiva en toda CyL y pretende con impulsar la competitividad de las empresas de la comunidad.

En Datos:

La lanzadera financiera iniciada en 2016 marcaba 602 solucitudes con 216 millones de euros de contenido en las mismas para los proyectos de los empresarios que tenían cabida en estas líneas de subvención. En CyL la media de proyectos aprobados ha sido del 89% mientras que en Zamora era del 90,7 del total de las solicitudes las aprobadas por este hueco de financiación pensado para las empresas de la comunidad. El sector comercio, el agroalimentario y sector servicios son los más solicitados de ahí que se amplien las líneas. En la provincia de Zamora se han financiado proyectos por valor de 126 millones de euros y se comunicaba a través del Director del ICE también el abaratamiento del suelo industrial en el que por ejemplo en el polígono de Villabrázaro el metro cuadrado tiene un importe de 22,14 euros.

Desde el instituto son conscientes de que la tardanza en abonar las subvenciones lastra los proyectos, de ahí que se haya pensado en una solución con la empresa IBeraval para la concesión de al menos el 50% del importe una vez aprobado el proyecto. En realación con la Biorrefinería de Barcial del Barco el director comentaba que: "la Biorrefinería, desde la JCYL es objeto de estudio, y que por parte de los promotores hay que aportar algo más, es un proyecto interesante pero ha de ser viable según la JCYL el proyecto tiene lagunas, y los responsables del proyecto tienen que poner más dinero, la JCYL no es quién proyecta sino quien ayuda a proyectos viables.

 

Comentarios