Castilla y León cuenta desde hoy con un Comité de Ética de los Servicios Sociales, órgano de consulta y deliberación, de naturaleza interdisciplinar y funcionalmente independiente, cuyo objetivo es el análisis y asesoramiento de las cuestiones de carácter ético que surjan en la intervención social y foro de referencia para generar conocimiento y modos de actuación que mejoren la calidad de la intervención social y en el bienestar de las personas usuarias de los servicios sociales.
Así lo ha asegurado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en la presentación de este órgano, compuesto por 11 profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el ámbito de los Servicios Sociales y presidido por Natividad de la Red, doctora en Sociología y experta en Ética aplicada.
El Comité de Ética de los Servicios Sociales de Castilla y León está adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y se crea para integrar los aspectos éticos en la atención a las personas usuarias de los Servicios Sociales y valorar aquellas ocasiones en las que se plantee un conflicto ético, al confrontar los derechos de los usuarios con los beneficios de la intervención o con los derechos de otros usuarios. El Comité redactará informes y recomendaciones en respuesta a las dudas de los profesionales para generar conocimiento y modos de actuación que repercutan en la calidad de la intervención social y en el bienestar y el efectivo respeto de los derechos de las personas.
Alicia García ha agradecido la colaboración y el apoyo de otros comités de ética españoles, en especial del Comité de Ética de intervención social de Bizkaia, por su activa participación en los cursos formativos impartidos hasta ahora. Esta colaboración se mantiene y se contará con su asesoramiento y apoyo en sesiones y reuniones programadas para profundizar en los aspectos metodológicos de la ética y se trabajará en cuestiones prácticas que favorezcan su funcionamiento.
El Comité de Ética de los Servicios Sociales velará por la sensibilización de los profesionales respecto de la dimensión ética de la práctica que desarrollan; realizará el análisis y asesoramiento que facilite la toma de decisiones ante conflictos éticos en la intervención social; asesorará y orientará a los profesionales en aquellas situaciones que con frecuencia generan conflictos de valor y elaborará y promoverá protocolos de actuación para responder a las situaciones en que se planteen conflictos de esta índole. También colaborará en la formación en Ética aplicada a la intervención social de los profesionales de los servicios sociales; impulsará, como órgano de referencia en Castilla y León, la formación de grupos de reflexión ética en los centros y entidades del sistema de servicios sociales y redactará y aprobará su reglamento interno de funcionamiento.
Se ha habilitado el correo electrónico comite.etica.gss@jcyl.es para preguntas o planteamientos de los profesionales y se difundirá para que conozcan esta posibilidad. El Comité hará recomendaciones por escrito, que no serán vinculantes, e informes de oficio sobre buenas prácticas con el fin de mejorar la calidad de la atención.
Otro de los aspectos que se establecen es un plan de trabajo formativo. Para ello, tal y como se venía haciendo, se seguirán impartiendo ciclos formativos en ética de manera regular para profesionales de la intervención social, tanto de las administraciones públicas como del tercer sector. Junto a esto, se crearán grupos y foros de reflexión ética en los centros y entidades del sistema de Servicios Sociales de Castilla y León.