La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha celebrado este martes las ‘Jornadas sobre Tecnología e Innovación en Entidades Locales’, un encuentro dirigido a responsables de informática, innovación y técnicos TIC de diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. El objetivo ha sido fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los procesos de transformación digital de las administraciones locales.
La iniciativa, organizada por la Oficina de Apoyo al Smart Rural de Castilla y León y enmarcada dentro del proyecto europeo IBERUS Smart Comunidad Digital Transfronteriza (IBERUS-SmartCDT), ha centrado sus contenidos en temáticas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, las competencias digitales del personal público y la digitalización de servicios.
Durante las sesiones, los participantes han debatido sobre cuestiones como el gobierno del dato, la gestión de compras TIC, la contratación pública electrónica y las plataformas digitales al servicio de la ciudadanía, con el objetivo de consolidar una red eficiente de colaboración interadministrativa.
El director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, ha destacado que estas jornadas buscan “favorecer la transformación digital desde una doble vertiente: la organizativa y la de capacitación del personal, contribuyendo así a mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos”.
La actividad se enmarca dentro del proyecto IBERUS-SmartCDT, financiado por el programa Interreg España–Portugal 2021–2027 (POCTEP) y cofinanciado con fondos FEDER. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 3.981.300 euros y está prevista su ejecución hasta diciembre de 2026.
Entre los ejes prioritarios del proyecto europeo destaca la creación de una red transfronteriza de competencias digitales para ciudadanos y pymes, la mejora de los sistemas de sensorización del territorio, y el impulso a la eficiencia energética, movilidad urbana y gestión de recursos mediante herramientas tecnológicas avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT).
Además, el proyecto prevé incrementar la calidad y cantidad de los servicios digitales municipales y promover sinergias entre administraciones locales de ambos lados de la frontera para consolidar un modelo común de transformación digital adaptado a las necesidades del territorio.