La Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León aprobó ayer, con 10 votos a favor, 7 en contra y una abstención, la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por Ahora Decide sobre la infrafinanciación de los ayuntamientos y el peso que soportan en competencias impropias.
La iniciativa, defendida por la procuradora de Soria Ya, Vanessa García, reclama a la Junta que asuma de forma íntegra los gastos derivados de servicios que prestan los municipios y diputaciones pero que no forman parte de sus competencias. Entre ellos se encuentran el mantenimiento de escuelas comarcales, consultorios médicos, comedores sociales, instalaciones deportivas y culturales o residencias municipales.
Desde Ahora Decide recuerdan que estas obligaciones están recogidas en el Estatuto de Autonomía como competencias de la Comunidad en materia de educación, servicios sociales y sanidad. Sin embargo, los ayuntamientos terminan financiando con sus propios recursos gastos como electricidad, calefacción, limpieza o reparaciones, que en algunos casos llegan a representar hasta un 8% del presupuesto municipal.
En la actualidad, las ayudas de la Junta y las diputaciones cubren solo una parte de los gastos y obligan a los ayuntamientos a cofinanciar con aportaciones que oscilan entre el 20% y el 25%, además de gestionar y justificar las actuaciones. Una situación que, según el grupo impulsor, “pone en riesgo la sostenibilidad financiera de muchos municipios rurales”.
El debate parlamentario evidenció diferencias políticas. El Grupo Popular votó en contra alegando que la responsabilidad es del Gobierno central y que los ayuntamientos deberían dejar de asumir esas competencias aunque sean demandadas por los vecinos. Por su parte, el Grupo Mixto se abstuvo pese a reconocer la importancia del problema, al considerar inadecuada la redacción de la propuesta. El resto de grupos parlamentarios apoyaron la PNL, con el liderazgo de Soria Ya.
Tras la aprobación, Ahora Decide ha exigido a la Junta de Castilla y León que cumpla el mandato de las Cortes y revise antes de final de año la financiación de estas ayudas, aumentando las aportaciones para evitar el cierre de servicios esenciales en los municipios.