Las Escuelas Oficiales de Idiomas son centros docentes dependientes de la Consejería de Educación que imparten enseñanzas especializadas de idiomas.
Fomentan especialmente el estudio de las lenguas oficiales de los estados miembros de la Unión Europea, el Español y las lenguas cooficiales existentes en el país, así como otras que, por razones culturales, sociales o económicas, presentan un interés especial. Estas enseñanzas van dirigidas a aquellas personas que, habiendo adquirido las competencias básicas en las enseñanzas de régimen general, necesitan, a lo largo de su vida adulta, adquirir o perfeccionar sus competencias en una o varias lenguas extranjeras, ya sea con fines generales o específicos, así como obtener un certificado de su nivel de competencia en el uso de dichas lenguas.
La Consejería de Educación sostiene en la Comunidad una red de 14 Escuelas Oficiales de Idiomas y 20 secciones dependientes de ellas, que imparten Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Español como lengua extranjera, Portugués, Chino, Ruso, Euskera y Gallego. En el curso 2015-2016, el número total de alumnos oficiales presenciales matriculados es de 24.055, distribuidos en 1.217 grupos. Además, los alumnos que prefieren estudiar inglés por la modalidad de enseñanza a distancia a través del programa 'That´s English' son 2.104 y 2.225 optaron el curso pasado por presentarse libres a las pruebas de certificación.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel central en la acreditación de las competencias lingüísticas conforme a los criterios, recomendaciones y exigencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Actualmente, son los únicos centros certificadores oficiales de competencias en idiomas en España -a excepción del Instituto Cervantes para el Español como lengua extranjera- que están amparados por una ley orgánica (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), y otorgan las certificaciones correspondientes a los niveles A2, B1, B2 y C1 de los diez idiomas anteriormente citados. El papel que desempeñan es clave en la movilidad dentro del mercado laboral internacional y también en los espacios educativo y universitario europeos. Por otra parte, la certificación de los niveles B2 y C1 obtenida en las EOI permite a muchos profesores acreditarse para acceder a los centros de enseñanza bilingüe.
Este curso, como novedad, se ha ofertado el primer curso del nivel avanzado de 'That´s English' en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Burgos, León, Miranda de Ebro, Ponferrada, Soria y Zamora; se ha implantado el C1 de Italiano y Francés en la EOI de Palencia; el C1 de Español, Italiano y Francés en la EOI de Segovia y el C1 de Inglés en la sección de El Espinar; el C1 de Inglés en la EOI de Aranda de Duero, en Burgos; el C1 de Italiano y Francés en la EOI de Salamanca; el C1 de Inglés en la sección de Santa Marta de Tormes, en Salamanca; y el 1º de nivel avanzado de Chino en la EOI de Valladolid.
Para acceder a estas enseñanzas, es requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Asimismo, podrán acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO.
Las solicitudes podrán obtenerse en las direcciones provinciales de Educación y en las EOI o descargarse en el Portal de Educación - www.educa.jcyl.es - y en la sede electrónica de la Administración - www.tramitacastillayleon.jcyl.es -; y deberán dirigirse al centro para el que se solicite la admisión.
Las principales actuaciones y fechas que se deben tener en cuenta son la publicación del listado provisional de solicitantes con la puntuación obtenida conforme al baremo establecido, del 3 al 6 de mayo; el plazo de reclamaciones a la baremación, del 9 al 13 de mayo, y la publicación de listados definitivo de solicitantes, del 16 al 20 de mayo. En la primera quincena de junio se publicará la lista definitiva de solicitudes admitidas clasificadas por cursos e idiomas en función de las peticiones. La adjudicación de vacantes del primer curso del nivel básico se publicará durante la segunda quincena del mes de junio. La adjudicación del resto de las vacantes se publicará en septiembre, una vez finalizada la matrícula de los alumnos oficiales.