Castilla y León prevé una de las mejores cosechas de cereal de invierno de los últimos 15 años

La producción alcanzará los 8,12 millones de toneladas, un 22 % más que el año pasado, gracias a los buenos rendimientos y al aumento de la superficie sembrada.
La Junta de Castilla y León ofrece los datos cosecha
photo_camera La Junta de Castilla y León ofrece los datos cosecha

La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León apunta a ser una de las más abundantes de los últimos años. Según los datos presentados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, la Comunidad alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda cifra más alta en los últimos quince años, solo superada por la de 2020.

Este buen resultado se debe tanto a unos rendimientos excelentes, similares a los de la histórica campaña de 2020, como al incremento del número de hectáreas sembradas, que este año asciende a 1,81 millones, un 12 % más que en 2023.

Los cereales más sembrados siguen siendo el trigo, con 870.000 hectáreas, y la cebada, con 711.000. También se cultivan avena, centeno y triticale en menor medida. Con estas cifras, Castilla y León aportará más de la mitad del trigo (53 %) y casi el 40 % de la cebada que se produce en toda España.

La media regional de rendimiento se sitúa en 4.500 kilos por hectárea, lo que supone un 9 % más que el año pasado y un 36 % por encima de la media de la última década. Los mejores rendimientos se dan en Burgos, Valladolid y Palencia. Por volumen de producción, Burgos también lidera, con 1,88 millones de toneladas, seguida de Valladolid y Palencia. Entre las tres generan más del 60 % del cereal de invierno de la Comunidad.

Pese a la gran cosecha, la rentabilidad para los agricultores está en entredicho. Los precios del cereal han caído respecto al año pasado un 8 % menos para el trigo y un 13 % menos para la cebada. Esto, sumado al elevado coste de los insumos, puede reducir los beneficios de las explotaciones.

La consejera González Corral ha destacado las medidas que impulsa la Junta para apoyar al sector, como las inversiones en modernización del campo, digitalización, agricultura de precisión o el impulso al cooperativismo, todo ello orientado a reducir costes y mejorar la competitividad.

A pesar de las incertidumbres del mercado, el valor estimado de la cosecha alcanzará los 1.535 millones de euros, frente a los 1.300 millones del año anterior, reflejando la importancia estratégica del cereal para la economía agraria de Castilla y León.

Comentarios