Del 1 al 4 de octubre, Zamora acogerá la segunda edición de “Zamora Orgullosa”, un programa de actividades dirigido a visibilizar la diversidad, reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+ y ofrecer ocio cultural y festivo para toda la ciudadanía. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Igualdad, busca combinar entretenimiento con reflexión y compromiso social.
Programación destacada:
1 de octubre – Encuentro Literario: Bajo el lema “Nuestro derecho a la literatura”, participarán Juan Gallego Benot, Sandra Cendal y Jonathan Arribas. El evento se celebrará a las 18:00 horas en el Centro de Ciudades Medievales y tendrá entrada gratuita.
2 de octubre – PoZcas en directo: El podcast “¿Qué pasa con el Orgullo?”, presentado por La Caneli y Keunam, se emitirá desde el Teatro Principal de Zamora a las 21:00 horas, también con entrada gratuita. Este espacio abordará debates sobre la dimensión reivindicativa y comercial del Orgullo.
3 de octubre – Concentración por los derechos LGTBIQ+: La Plaza Mayor acogerá a partir de las 21:00 horas la concentración con la actuación de Mujerzuela Dj, Sandra Love y Pupi Poisson, seguida por la macrodiscoteca Nuevo Origen a las 22:00 horas en el mismo lugar. La jornada combinará reivindicación y fiesta.
4 de octubre – VII Transgress Fest: “La Rebelión de las Raras”: Desde las 18:00 horas en Aceñas de Cabañales, el festival reunirá a artistas como Sorny, Infecticide, Pupi Poisson, Dagger Polyester, Crush of Souls, Fimosix, Jota Carajota y Pladür. La entrada será gratuita y el evento se ha consolidado como un referente cultural y reivindicativo del colectivo en la ciudad.
La concejala Auxi Fernández destacó que esta segunda edición es una oportunidad para reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad, la diversidad y los derechos de todas las personas, subrayando que “en un momento en que los discursos de odio y la discriminación persisten, es más necesario que nunca alzar la voz y visibilizar realidades”. Fernández añadió que, aunque las jornadas son de ocio y diversión, también son una plataforma de reivindicación de los derechos humanos y la libertad de vivir y amar según cada persona decida.
Por su parte, David Gago, responsable de la organización, resaltó la diversidad del programa y su vocación de llegar a todos los públicos: “Queremos que la ciudad se mantenga viva, no solo durante estos días, sino en los fines de semana de octubre, con actividades que unan cultura, música y reivindicación de los derechos LGTBIQ+”.
El cartel de esta edición ha sido diseñado por Laura, alumna de la Escuela de Artes de Zamora, y refleja la variedad, el color y la unión que pretende transmitir la ciudad en torno a los valores de igualdad y respeto.