Otra oportunidad para salvar la villa romana de Camarzana de Tera

El 24 de noviembre finaliza el plazo de presentación de ofertas para un proyecto que ya quedó desierto y que busca eliminar las humedades que amenazan el yacimiento
Inundaciones Villa Romana Camarzana de Tera en 2022
photo_camera Inundaciones Villa Romana Camarzana de Tera en 2022

La Dirección General de Patrimonio Cultural de Castilla y León afronta un nuevo intento de conservación de la villa romana de Camarzana de Tera, después de que la licitación anterior quedara desierta. El 24 de noviembre se cierra el plazo para presentar ofertas del contrato de trabajos destinados a eliminar las humedades que afectan al yacimiento, uno de los conjuntos más destacados del arte musivo de Zamora.

El proyecto, promovido por el Servicio de Conservación y Restauración, incluye actuaciones sobre filtraciones de cubierta, medianeras, drenajes y la instalación de sensores de monitorización de humedad y temperatura, con el objetivo de garantizar la conservación de mosaicos y estructuras y mejorar la experiencia turística del yacimiento.

Con un presupuesto de 299.924,90 € y un plazo de ejecución de seis meses, la Junta confía en que esta vez haya empresas interesadas en llevar a cabo una intervención que se considera urgente y de interés público. La actuación busca poner fin a los problemas de infiltraciones de agua y consolidar la villa romana como un recurso patrimonial seguro y visitable.

El desenlace de esta licitación marcará si finalmente el proyecto puede iniciar su ejecución y evitar que las humedades sigan deteriorando uno de los tesoros históricos de Zamora.

El proyecto, impulsado por el Servicio de Conservación y Restauración, surge tras detectar infiltraciones procedentes de la red de alcantarillado, filtraciones de cubierta y escorrentías de parcelas colindantes, que afectan al yacimiento y ponen en riesgo la conservación de sus mosaicos y estructuras.

Entre las actuaciones previstas se incluyen la mejora del drenaje en la zona norte del yacimiento, la reparación de cubiertas y medianeras, la impermeabilización de la fachada y la acera, y la instalación de sensores de monitorización higrotérmica para controlar humedad y temperatura de forma continua. Además, se estudiará la posible intervención en la edificación en ruina de la parcela anexa y en el colector de saneamiento municipal próximo al yacimiento.

El presupuesto base de licitación asciende a 299.924,90 €, con un plazo de ejecución de seis meses y un período de garantía de 12 meses.

Con esta actuación, la Junta busca garantizar la conservación del patrimonio arqueológico y mejorar la experiencia de los visitantes, combinando seguridad, mantenimiento y preservación de uno de los tesoros históricos de Zamora.

Comentarios