Zamora recupera la devoción a la Virgen del Amor Hermoso

La imagen restaurada por Ramón Álvarez y Julián Rodrigo preside el altar mayor de San Pedro y San Ildefonso, y culminará el mes de mayo con una solemne procesión
Virgen del Amor Hermoso. Fotografía: Ana Pedrero
photo_camera Virgen del Amor Hermoso. Fotografía: Ana Pedrero

La parroquia de San Pedro y San Ildefonso de Zamora ha dado un significativo paso hacia la recuperación de tradiciones religiosas con la revitalización de la Real Archicofradía de la Virgen del Amor Hermoso. Este año, la venerada imagen de la Virgen del Amor Hermoso, que recibe culto en uno de los retablos laterales del templo, se encuentra instalada en el altar mayor desde el primer día de mayo. Esta medida busca fomentar su devoción en la ciudad y solemnizar los cultos organizados en su honor durante este mes.

El punto culminante de las celebraciones será el próximo 31 de mayo, festividad de la Virgen del Amor Hermoso, con una procesión que trasladará la imagen hasta la iglesia del Carmen de San Isidoro. Este evento destaca por unir a dos de las advocaciones más queridas de la ciudad y promete atraer a numerosos fieles.

La imagen de la Virgen del Amor Hermoso, conocida por su hermoso rostro y sus palmas abiertas en señal de acogida, tiene una especial vinculación con el amor de las parejas. Tradicionalmente, las novias de la ciudad visitan la imagen durante todo el año, dejando sus ramos de flores o donando pendientes como símbolo de gratitud por las gracias recibidas.

Históricamente, la Virgen fue conocida como "de las flores", nombre que mantuvo hasta principios del siglo XIX. La talla actual, restaurada en 1857 por los imagineros Ramón Álvarez y Julián Rodrigo, muestra los rasgos característicos del arte local de la época. La Virgen viste una saya blanca y un manto bordado en oro, luciendo este mes un manto antiguo recientemente restaurado por la archicofradía.

La devoción a la Virgen del Amor Hermoso tiene sus raíces en Italia, siendo traída a España en mayo de 1839. En 1847, la “Corte de María” fue elevada al rango de archicofradía bajo el nombre de “Real Archicofradía del culto continuo a la Santísima Virgen”, estableciendo su sede en la iglesia madrileña de Santo Tomás y posteriormente en San Ginés.

Una curiosa leyenda acompaña a esta devoción: se dice que las jóvenes casaderas pedían a la Virgen por un buen matrimonio y, una vez concedida la gracia, le regalaban pendientes. La Virgen ha acumulado una impresionante colección de pendientes, incluyendo recientes donaciones desde diversos puntos de España y hasta de Italia.

La revitalización de la Real Archicofradía ha sido posible gracias a un pequeño grupo de mujeres devotas y más de cincuenta nuevos hermanos que se han sumado para promover los cultos de mayo y la devoción a la Virgen. Entre los actos programados, se destacan la misa y el rosario diario a las 19 horas, y una ceremonia especial de entrega de medallas a los nuevos cofrades. La celebración culminará con una solemne procesión el último día del mes, reafirmando la importancia de esta devoción en la vida religiosa de Zamora.

Este será el programa de actos: 

Sábado, 18 de mayo

Ceremonia de la imposición y entrega de medallas a las 19:00 horas en la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso en el transcurso de la Eucaristía.

Viernes, 31 de mayo

Festividad de la Virgen del Amor Hermoso, se celebrará Misa Solemne a las 19 horas y procesión hacia la Ermita del Carmen de San Isidoro, donde está erigida otra de las cofradías históricas de la parroquia como es la de la Virgen del Carmen.

Desde la cofradía invitan a todos aquellos que quieran sumarse a acompañar a la Virgen, imagen que cuenta con una gran devoción entre los vecinos del casco antiguo.

Los  nuevos hermanos/as que hayan entregado el certificado de bautismo y no puedan asistir a la misma, podrán acercarse en horario de apertura de la iglesia (de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) a recogerlas.

Comentarios