Zamora lidera en reciclaje de medicamentos, superando la media nacional en 2024

Cada zamorano ha reciclado 132,60% gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en el primer semestre de 2024, superando la media de Castilla y León  y  nacional

El 90% de los zamoranos considera perjudicial para el medio ambiente tirar los medicamentos a la basura o por el desagüe

Cerca del 70% de los envases depositados en el Punto SIGRE se reciclan

La Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos está situada en Tudela de Duero (Valladolid)

 

Punto SIGRE_1
photo_camera Punto SIGRE_1

El compromiso de los zamoranos con el reciclaje de los medicamentos está por encima de toda duda. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos presentados recientemente por SIGRE a las autoridades medioambientales, que reflejan que en los Puntos SIGRE distribuidos por las 163 farmacias zamoranas se recogieron una media de 132,60 gramos de residuos de medicamentos por habitante en el primer semestre de 2024, frente a los 129,96 y 107,76 gramos que se depositaron de media a nivel autonómico y nacional respectivamente.

Una sensibilización social que también ha quedado plasmada en el último sondeo realizado para esta entidad sin ánimo de lucro creada por el sector farmacéutico, según el cual el 90% de los zamoranos considera perjudicial para el medio ambiente tirar los medicamentos a la basura o por el desagüe.

“Es clave para nuestra salud y para el medio ambiente el uso adecuado del medicamento, y este finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE. Esta sencilla práctica reduce el peligro que puede suponer el consumo de medicamentos sobrantes o caducados, además de evitar la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría si los tiráramos a la basura o por el desagüe” explica Miguel Vega, director general de SIGRE.

De acuerdo a la normativa vigente, la distribución farmacéutica es la encargada de recoger de las farmacias los residuos de medicamentos y sus envases que los ciudadanos han ido depositando en los Puntos SIGRE. Una vez recogidos, en cualquiera de las visitas que realizan a la farmacia diariamente para entregar nuevos medicamentos, son trasladados a sus almacenes y depositados allí en contenedores estanco, ubicados a su vez en una zona especialmente identificada de sus instalaciones y separada de los productos farmacéuticos. Desde ahí, gestores autorizados los llevan hasta la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos situada en Tudela de Duero (Valladolid), instalación pionera y referencia mundial en el tratamiento de este tipo de residuos.

En esta Planta, la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica en la separación y clasificación de los residuos permiten ya reciclar casi el 70 por ciento de los envases. Un elevado porcentaje al que contribuye también el esfuerzo que la industria farmacéutica lleva a cabo en materia de ecodiseño. En las dos décadas de funcionamiento de SIGRE, las compañías farmacéuticas han aplicado más de 3.500 iniciativas en este ámbito favoreciendo, entre otras mejoras ambientales, que los envases sean más fácilmente reciclables.

Aquellos restos de envases que no pueden reciclarse y los restos de medicamentos se aprovechan como fuente de energía, de manera que se evita el consumo de combustibles fósiles.

Comentarios